Responsabilidad Social Empresarial: Ética, Excelencia y Equipos Dinamizadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Sesión 10, Tema 4: La Responsabilidad Social de la Empresa: Ética y Excelencia

1. Identidad y Profesión

¿Hasta qué punto nuestra identidad incluye la profesión? Nuestra identidad personal también pasa por la profesión.

2. Vocación y Satisfacción Laboral

¿Hay que hacer lo que te gusta o conseguir que lo que haces te guste? Es preferible optar por la vocación. Si no es posible, buscar estar a gusto.

3. Bienes Internos de una Profesión

¿Cuáles son los bienes internos de una profesión? La finalidad intrínseca por la que se obtiene legitimidad (ej: médico- curar gente).

4. Tipos de Excelencia

¿Qué tipos de excelencia nos podemos encontrar? De resultado y de procedimiento (mejora continua).

5. Problemas de la Excelencia

¿Qué problemas puede conllevar la excelencia?

  • Excelencia de resultados: Perfeccionismo, frustración.
  • Excelencia de procedimiento: Para que funcione tiene que ser en equipo. Peligro de aislamiento.

6. Potenciar la Excelencia

¿Cómo se puede potenciar la excelencia? Reconocimiento, enfoque global, constancia y práctica.

Sesión 11, Tema 4: Los Instrumentos de la Ética y la RSE en la Empresa: Equipo Dinamizador de la Ética (EDE)

1. Perfil del EDE

¿Qué perfil hay que tener (ser) para estar en el EDE –equipo dinamizador de la ética-? Perfil: personas comprometidas, comunicadoras, persuasivas, fiables y que puedan aglutinar.

2. Parámetros Cuantitativos del EDE

¿Qué parámetros cuantitativos debe cumplir el EDE? Uno por departamento (horizontal). Incluir vértice estratégico (vertical).

3. Parámetros Cualitativos (Misión) del EDE

¿Qué parámetros cualitativos (misión) debe cumplir el EDE?

  • Promover la ética (procesos) desde la realidad y la convicción.
  • Dinamizar, evaluar y mejorar.

4. Aportaciones del EDE a la Empresa

¿Qué puede aportar el EDE a la empresa? Valor añadido, cohesión, cultura empresarial comprometida, superar la resistencia al cambio y mejor eficiencia.

5. Ámbitos de Actuación del EDE

¿En qué ámbitos puede desarrollar el EDE sus funciones?

  • Interno: Detectar, medir y mejorar el nivel ético.
  • Externo: Gestión de Grupos de Interés (GDI). Mejorar la comunicación.

6. Condiciones para Mejorar el EDE

¿Qué condiciones mejoran al EDE? Compromiso e implicación del vértice estratégico, sistemas de comunicación, presupuesto y reconocimiento.

Sesión 12, Tema 4: Los Instrumentos de la Ética y la RSE en la Empresa: Códigos Éticos

1. Tipos de Códigos y Características

¿Qué tipos de código hay? ¿Cuáles son sus características? Deontológico, de comportamiento y ético.

2. Elementos de un Código Ético

¿Qué elementos nos podemos encontrar?

  1. Filosofía (misión y visión).
  2. Valores (buenos o malos).
  3. Propuestas/orientaciones de acción.

3. Elaboración del Código Ético

¿Quién hace el código ético? Deberían hacerlo todos los integrantes de la empresa.

4. Compromiso del Código Ético

¿A qué compromete un código ético? A que se cumpla. Compromiso libre y coherente. Ayuda en la prevención de riesgos corporativos.

5. Parámetros para Abordar un Código Ético

Si cada uno es de una manera… ¿Desde qué parámetros podemos abordar un código ético? Universalidad, transparencia, imparcialidad y justicia.

6. Código Ético como Documento Vivo

¿Cómo lograr que un código ético sea un documento “vivo” e inspirador? EDE, revisable, reconocimiento y ejemplo.

Preguntas éticas de la empresa - Segundo Parcial. Ética de la Empresa.

Entradas relacionadas: