Respuesta del Gobierno de Belaúnde al Fenómeno El Niño

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El gobierno de Belaúnde implementó medidas de emergencia para abordar la crisis, aunque estas fueron objeto de críticas por su alcance y efectividad.

Acciones del Gobierno

  • Creación de Comités de Emergencia: El presidente Belaúnde organizó comités para coordinar las labores de emergencia y distribuir ayuda humanitaria. Sin embargo, la magnitud del desastre sobrepasó la capacidad de respuesta del Estado.
  • Infraestructura de emergencia: Se destinaron recursos para la construcción de puentes provisionales y carreteras alternas con el objetivo de restablecer la conectividad en las zonas aisladas. No obstante, las obras fueron insuficientes debido a la amplitud de los daños.
  • Apoyo Internacional: El gobierno solicitó ayuda internacional para paliar la emergencia. Diversos países y organismos internacionales enviaron asistencia financiera y material, aunque esta ayuda no fue distribuida de manera uniforme.
  • Falta de planificación previa: El gobierno de Belaúnde fue criticado por no haber tomado medidas preventivas a pesar de que los efectos de El Niño habían sido pronosticados. La falta de inversión en infraestructura adecuada y sistemas de alerta temprana dejó al país vulnerable ante el desastre.

Apoyo Internacional Recibido

Asistencia de Países Amigos

Diversos países, como Estados Unidos, Canadá, Japón y naciones europeas, enviaron ayuda humanitaria, incluyendo alimentos, medicamentos y ropa para los damnificados. Algunos gobiernos también ofrecieron recursos financieros y equipos para la reconstrucción de infraestructura.

Organismos Internacionales

  • Organización de las Naciones Unidas (ONU): A través de sus agencias como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se canalizó asistencia técnica y humanitaria.
  • Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Proporcionaron financiamiento para proyectos de rehabilitación y reconstrucción.
  • Cruz Roja Internacional: Jugó un papel crucial en la atención a los damnificados, especialmente en la provisión de refugio y asistencia médica.

Cooperación Técnica

Algunos países enviaron equipos especializados para ayudar en tareas como la reconstrucción de carreteras y puentes, así como en la restauración de sistemas de agua potable y alcantarillado.

Entradas relacionadas: