Respuesta Inflamatoria: Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Respuesta Inflamatoria: Aislar y Repeler al Agente Invasor
La respuesta inflamatoria es un mecanismo de defensa del sistema inmunitario innato que se activa ante una lesión o la presencia de un agente extraño, como bacterias, virus u otros patógenos. Su objetivo principal es aislar y eliminar al agente invasor, reparar los tejidos dañados y restaurar la homeostasis del organismo.
Características de la Respuesta Inflamatoria
La respuesta inflamatoria se caracteriza por ser:
- Local: Se produce en el lugar donde ha ocurrido la lesión o la entrada del patógeno.
- Inespecífica: Actúa de la misma manera ante cualquier tipo de agresión.
- Compleja: Involucra una serie de eventos celulares y moleculares coordinados.
Síntomas de la Inflamación
Los síntomas clásicos de la inflamación son:
- Rubor: Enrojecimiento de la zona afectada debido al aumento del flujo sanguíneo.
- Calor: Aumento de la temperatura local por la mayor irrigación sanguínea y la liberación de mediadores inflamatorios.
- Tumor: Hinchazón o edema causado por la acumulación de líquido y células inflamatorias en el tejido afectado.
- Dolor: Sensación desagradable producida por la compresión de los nervios y la liberación de sustancias químicas que estimulan las terminaciones nerviosas del dolor.
Células del Sistema Inmune Implicadas en la Respuesta Inflamatoria
Glóbulos Blancos de la Serie Mieloide
Los glóbulos blancos, o leucocitos, son células del sistema inmunitario que se originan en la médula ósea a partir de células madre hematopoyéticas. Los glóbulos blancos de la serie mieloide, derivados de los hemocitoblastos, desempeñan un papel crucial en la respuesta inflamatoria. Entre ellos se encuentran:
Basófilos
Los basófilos son granulocitos que se tiñen de azul con hematoxilina. Son similares a los mastocitos, células del tejido conjuntivo, y contienen gránulos que liberan histamina, un potente vasodilatador, así como otras sustancias quimiotácticas como leucotrienos y prostaglandinas, que contribuyen a la reacción inflamatoria.
Eosinófilos
Los eosinófilos son granulocitos que se tiñen de rojo con eosina. Su número aumenta en procesos alérgicos y parasitarios. Actúan como reguladores de la respuesta inflamatoria, liberando enzimas que degradan la histamina y los leucotrienos, modulando así la respuesta inflamatoria.
Sistema de Complemento
El sistema de complemento es un conjunto de proteínas plasmáticas que se activan en cascada, amplificando la respuesta inmunitaria. Su activación puede ocurrir por dos vías principales:
Vía Clásica
Se activa por la presencia de anticuerpos unidos a antígenos específicos en la superficie del patógeno. Esta vía está implicada en la inmunidad adaptativa o específica.
Vía Alternativa
Se activa por el contacto directo de algunos componentes del complemento con estructuras presentes en la superficie de los patógenos. Esta vía forma parte de la inmunidad innata o inespecífica.
Funciones del Sistema de Complemento
- Mediación de la inflamación: Promueve la vasodilatación, la quimiotaxis y la activación de los fagocitos.
- Opsonización: Facilita la fagocitosis de los patógenos al recubrirlos con proteínas del complemento (opsoninas).
- Lisis celular: Provoca la formación de poros en la membrana de los patógenos, lo que conduce a su destrucción.
Interferón
El interferón es una proteína antiviral producida por células infectadas por virus. Su producción se induce ante la presencia de material genético viral y tiene un efecto inespecífico, actuando contra una amplia gama de virus.
Funciones del Interferón
- Inhibición de la replicación viral: Interfiere en la replicación del virus dentro de las células infectadas.
- Activación de células NK: Estimula la actividad citotóxica de las células Natural Killer (NK), que eliminan células infectadas por virus.
El interferón tiene un gran potencial terapéutico en el tratamiento de enfermedades virales y algunos tipos de cáncer.