Respuesta Inmunitaria Adquirida: Tipos, Características y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Respuesta Inmunitaria Adquirida:

Dos tipos de respuesta:

  • La respuesta inmunitaria humoral: El objetivo de esta respuesta es la producción de anticuerpos por las células plasmáticas. Estos se fijarán a los organismos y moléculas extrañas con capacidad antigénica provocando una serie de reacciones que conducirán a la destrucción de los agentes extraños, que serán fagocitados por los macrófagos fundamentalmente.
  • La respuesta inmunitaria celular: La respuesta humoral es poco eficaz si se trata de destruir a los agentes extraños que están en el interior de las células del propio organismo. La respuesta celular va dirigida a destruir estas células infectadas y a evitar que los agentes extraños puedan seguir reproduciéndose en ellas.

Ambas respuestas actúan coordinadamente contra los agentes patógenos circulantes, los que se encuentran en el interior de las células y las toxinas producidas por ellos.

La Respuesta Primaria y Secundaria

  • Respuesta humoral primaria: Se produce la primera vez que se entra en contacto con el antígeno. Las células plasmáticas producen anticuerpos IgM dosis moderadas hasta que cesa la infección.
  • Respuesta humoral secundaria: Si se repite el ataque, al cabo de días, incluso años, se desencadena la respuesta secundaria, más rápidamente. Las células de memoria producen en poco tiempo de 100 a 1000 veces más anticuerpos del tipo IgG. También dura más tiempo, y su declive sea más lento.

Profilaxis: es el conjunto de medidas tomadas para prevenir la enfermedad.

Vacunas:

Son preparados antigénicos constituidos por microorganismos no virulentos, muertos o por moléculas de estos desprovistas de toxicidad. Se obtienen a partir de microorganismos u otros agentes infecciosos e inducen en el individuo una inmunidad adquirida activa frente a esos agentes inoculados, con un mínimo de riesgos y de reacciones locales y generales. Su objetivo es desencadenar la producción de células inmunitarias de memoria. Las vacunas deben tener dos propiedades:

  • Eficacia, pues tienen que desencadenar la respuesta inmune correcta.
  • Inocuidad, la vacuna debe estar desprovista de poder patógeno, logrando este objetivo sin interferir en la respuesta inmune.

Sueros:

Es una intervención rápida menos duradera e intensa que la provocada por la vacunación. El paciente no participa en la elaboración de moléculas, es por tanto una inmunidad adquirida pasiva. Existen dos tipos de sueros:

  • Sueros homólogos: Son sueros obtenidos de humanos que poseen anticuerpos para un determinado antígeno.
  • Sueros heterólogos: Proceden de otras especies pero contienen anticuerpos para patógenos humanos.

Entradas relacionadas: