Respuestas Clave para Ejercicios de Comprensión Lingüística: Inglés y Desarrollo del Lenguaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Ejercicios de Inglés: Comprensión Lectora (Reading)
Business Experts
- True
- Doesn't say
- True
- Doesn't say
- True
- Doesn't say
- False
When She Was 17 Years Old
- A blackout
- Good enough
- Happy
- At school
- Needed more work
- More than
- Lamp
- Changed name
- Wheels
- Without electricity
Pieter, Rosa, Artem
- People in the USA
- The weather
- An accessory
- Better bike parking
- Safer
- In the dark
- The roads
- More people than before
- People
- The environment
Ejercicios de Inglés: Expresión Oral (Speaking)
It Really Annoys
- False
- False
- Doesn't say
- True
- True
- True
- Doesn't say
- True
- True
Fang Su, Shuo, Hao
- True
- False
- True
- False
- Doesn't say
- True
- True
- False
- True
- Doesn't say
Ejercicios de Inglés: Comprensión Auditiva (Listening)
Listening 1
- The air
- The cost
- Journey on tram
- Less stressed than before
- The old buses
Listening 2
- Chocolate and biscuit
- Seafood
- On Wednesday (Nota: si menciona cumpleaños, la respuesta es "tomorrow")
- Around 7:30
- Nota: Si se menciona "waiter", la respuesta es "recommends"; si se menciona "comensales", la respuesta es "has never eaten".
Lengua Española: Desarrollo y Aprendizaje
- Lenguaje oral antes de lectoescritura: Verdadero.
- Arrullo: Canturreo que asemeja sonidos consonánticos y vocálicos de manera difusa.
- Ecolalia: Tipo de habla que imita inmediatamente lo que dice otro hablante.
- Dislalia evolutiva: Inmadurez fonética (típica entre 2-5 años).
- Subetapa holofrástica: El niño/a se expresa mediante la "palabra-frase".
- Sobreextensión: Usar una palabra para diferentes contextos o referentes (ej. llamar "corbata" a un pañuelo también).
- Lenguaje egocéntrico y socializador (Habla telegráfica): Característico de la etapa de 2-3 años.
- Uso de adverbios temporales complejos (ayer, antes de ayer, etc.): Se consolida alrededor de los 5 años.
- Objetivos de la enseñanza lingüística: Incluyen la función compensatoria de desigualdades sociales.
- Uso de cuentos, cómics de otros países: Estrategia para atender a la diversidad lingüística en el aula.
- Lexicón: Almacén mental (similar a un diccionario/enciclopedia) donde se guardan y reconocen las palabras.
- Lectura de pseudopalabras: Implica el uso de la ruta indirecta o fonológica.
- Generalización (ej. "Juan compra frutas"): Capacidad de aplicar reglas o patrones lingüísticos.
- Dar palmadas por cada sílaba: Actividad para desarrollar la conciencia fonológica.
- Repartir material (en un contexto comunicativo): Puede plantearse como una actividad de resolución de problemas.
- ZDP (Zona de Desarrollo Próximo): Distancia entre el nivel de resolución independiente de una tarea y el nivel que se puede alcanzar con ayuda o guía.
- Características del signo lingüístico: Arbitrariedad, linealidad, inmutabilidad y mutabilidad.
- Palabras generadoras: Concepto asociado al enfoque léxico en la enseñanza de la lectoescritura.
- Progresión sílabas-palabra-frase-texto: Secuencia típica de los métodos sintéticos (en particular, el silábico).
- Enfoque actual: La lectura y la escritura se conciben y trabajan como procesos paralelos e interconectados.