Respuestas Fisiológicas Cardiovasculares al Ejercicio: Frecuencia y Presión Arterial
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Modificación de la Frecuencia Cardíaca (FC) durante el Ejercicio
La frecuencia cardíaca (FC) experimenta diversas modificaciones en respuesta al ejercicio físico, especialmente en actividades de intensidad constante:
- Ascenso: La FC aumenta progresivamente con el esfuerzo.
- Meseta: Se estabiliza progresivamente si la intensidad del ejercicio es inferior a la potencia aeróbica cardíaca.
- Descenso Brusco: En menos de 2 minutos, la FC casi ha vuelto a los valores de reposo.
- Leve Descenso: Pasados esos 2 minutos, continúa disminuyendo hasta que a los 10 minutos se consigue el reposo.
(Nota: Se recomienda consultar una gráfica para visualizar estas fases).
Por esta razón, para calcular la FC por minuto, no suelen contarse los latidos del corazón durante un minuto completo, sino durante los primeros segundos justo después de finalizar la actividad. Comúnmente, se cuentan los latidos durante los 6 primeros segundos tras la actividad y luego se multiplica por 10 para obtener la FC por minuto.
Factores que Influyen en la Frecuencia Cardíaca
Diversos factores pueden alterar la frecuencia cardíaca basal y durante el ejercicio:
- Sexo: En mujeres, la FC es aproximadamente un 10% más elevada, debido a un menor volumen sistólico, lo que compensatoriamente aumenta la FC.
- Edad: Al nacer, la FC es de aproximadamente 140 ppm (pulsaciones por minuto). Luego desciende con la edad y, a partir de los 30 años aproximadamente, aumenta unos 5-10 latidos por año.
- Postura: La FC es menor en posición tumbada que en bipedestación (de pie).
- Modalidad del Trabajo Realizado: En trabajos realizados predominantemente con los brazos, el valor de la FC es un 10% mayor que en trabajos realizados con las piernas.
- Grado de Entrenamiento: El entrenamiento aeróbico provoca una disminución de la frecuencia cardíaca de reposo, permitiendo obtener un mismo rendimiento con un menor esfuerzo cardíaco, ya que el corazón se hace más grande y eficiente.
Frecuencia Cardíaca y Umbral Anaeróbico
En un ejercicio de intensidad progresiva creciente, la FC mantiene una relación lineal con el aumento de intensidad hasta un nivel en el que la elevación de la FC deja de ser proporcional al incremento de la intensidad de ese ejercicio. Este punto se relaciona con el umbral anaeróbico.
(Nota: Se recomienda consultar una gráfica para visualizar esta relación).
Frecuencia Cardíaca Máxima (FC Máx)
Se ha establecido una relación entre la FC y la edad para estimar la FC máxima. Considerando que las mujeres suelen tener las pulsaciones de reposo más altas que los hombres, se les añade un ajuste de 10 pulsaciones en la fórmula:
- HOMBRES: FC MÁX = 220 - EDAD
- MUJERES: FC MÁX = 230 - EDAD
Modificaciones de la Presión Arterial durante el Ejercicio Físico
La respuesta de la presión arterial al ejercicio físico tiene como objetivo garantizar un flujo sanguíneo adecuado a los músculos activos.
- El ventrículo izquierdo expulsa un volumen de sangre hacia la arteria aorta. Esta arteria se relaja, soportando una presión sobre sus paredes, lo que se conoce como presión arterial sistólica (PAS).
- Una vez cerrada la válvula aórtica, la presión sanguínea disminuye, alcanzando el valor de la presión arterial diastólica (PAD).
- La diferencia entre el valor máximo (PAS) sistólica y el valor mínimo (PAD) diastólica se denomina Presión Arterial Diferencial.