Respuestas Fisiológicas y Psicológicas al Estrés y el Impacto del Aborto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

El Estrés: Respuestas Fisiológicas y Psicológicas

El estrés es un conjunto de cambios fisiológicos que ocurren ante la exposición del cuerpo a un daño o a una amenaza.

Estímulos Estresantes

Todos los estímulos estresantes, ya sean psicológicos o físicos, desencadenan cambios fisiológicos similares.

  • Psicológicos
  • Físicos

Naturaleza Dual del Estrés

El estrés tiene una naturaleza dual:

  • Corto plazo: En momentos agudos de peligro, es útil y genera cambios adaptativos que ayudan a responder ante el factor estresante.
  • Largo plazo: El estrés psicológico crónico puede llevar a la enfermedad, produciendo cambios desadaptativos.

Fases de la Respuesta al Estrés

La respuesta al estrés se describe típicamente en 3 fases:

  1. Reacción de Alarma: Movilización general del organismo.
  2. Fase de Adaptación o de Resistencia: Si el estrés persiste, el metabolismo se adapta. La reacción se dirige hacia el órgano o función fisiológica mejor capacitada para afrontarlo.
  3. Fase de Agotamiento: La energía para la adaptación es limitada. El órgano o función encargada de enfrentar el estrés se agota y colapsa.

Teorías Principales sobre el Estrés

Existen 2 teorías principales que explican la respuesta fisiológica al estrés:

  1. Teoría Hipofisaria: Los estresores estimulan la liberación de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) desde la hipófisis anterior. La ACTH estimula la liberación de glucocorticoides por la corteza adrenal, los cuales producen muchos de los efectos de la respuesta del estrés. El nivel de glucocorticoides circulantes es una medida fisiológica común del estrés.
  2. Teoría del Sistema Nervioso Simpático: Se produce un aumento en la liberación de adrenalina y noradrenalina por la médula adrenal.

Las teorías modernas del estrés reconocen el papel fundamental de ambos sistemas.

Efectos de la Secreción de Adrenalina

La secreción de adrenalina prepara al organismo para la acción:

  • Aumenta la frecuencia cardíaca (FC).
  • Las pequeñas arterias que irrigan la piel y órganos menos críticos (riñones, intestinos) se contraen para disminuir la pérdida de sangre en caso de heridas y dar prioridad al cerebro y órganos más críticos (corazón, pulmones, músculos).
  • Aumenta el estado de alerta.
  • Los sentidos se agudizan.

Síntomas Más Comunes del Estrés Crónico

Los síntomas más comunes asociados al estrés crónico incluyen:

  • Depresión y/o ansiedad.
  • Cefalea (dolor de cabeza).
  • Insomnio.
  • Alteraciones en los ritmos de ingesta: anorexia o hiperfagia.
  • Úlcera gástrica, gastritis.
  • Eccemas y reacciones alérgicas de origen desconocido.
  • Disfunción sexual.
  • Taquicardia.
  • Alteraciones inmunitarias.

Estrés y Úlceras Gástricas

Los estímulos estresantes pueden producir úlceras gástricas, consideradas históricamente una enfermedad psicosomática prototípica.

Aunque se descubrió que las úlceras están provocadas principalmente por la bacteria Helicobacter pylori, la infección por sí sola es insuficiente para producir el trastorno en la mayoría de las personas.

Los datos indican que es más probable que se produzcan úlceras gástricas cuando ambos factores causales (estrés e infección por H. pylori) están presentes.

Psiconeuroinmunología (PNI)

La Psiconeuroinmunología es el estudio de las interacciones entre los factores psicológicos, el sistema nervioso y el sistema inmunitario.

La investigación en PNI ha llegado a 3 conclusiones importantes:

  1. Existen numerosos mecanismos neurales mediante los que el estrés podría aumentar la susceptibilidad a las infecciones.
  2. Los estímulos estresantes alteran la función inmunitaria de diversas formas.
  3. El estrés aumenta la susceptibilidad a las enfermedades infecciosas comunes (como herpes, resfriados o gripe).

Síndrome Post-Aborto (SPA)

El Síndrome Post-Aborto (SPA) es un cuadro patológico que comprende un conjunto de síntomas fisiológicos, psicológicos y espirituales desencadenados tras la realización de un aborto voluntario.

Impacto del Aborto

Toda mujer que aborta, incluso en abortos debidos a causas naturales, puede quedar afectada en mayor o menor medida:

  • El aborto espontáneo o natural suele desencadenar un proceso de duelo.
  • El aborto provocado se asocia al SPA.

El aborto provocado es un acontecimiento traumático que puede tener consecuencias psicopatológicas de diversa consideración.

Variables Moduladoras del SPA

La intensidad y el tipo de respuestas al aborto provocado están modulados por una serie de variables:

  • Características de personalidad.
  • Estilos de afrontamiento.
  • Circunstancias sociofamiliares.
  • Traumas previos.
  • Creencias sobre el momento de inicio de la vida.
  • Diferencias culturales.

Manifestaciones del SPA

El cuadro más frecuente del SPA consiste en:

  • Sintomatología de ansiedad y depresión.
  • Acompañado de sentimientos de culpa.
  • Un proceso de duelo.

Sin embargo, las formas de manifestación pueden ser múltiples y el momento de aparición variable:

  • Suele aparecer durante los 3 meses posteriores.
  • Puede ser diferido (aparecer mucho tiempo después).
  • En algunos casos, la sintomatología es de carácter oscilante.

Entradas relacionadas: