La Restauración Borbónica: Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Restauración Borbónica (1874-1902)

Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos

Constitución de 1876

La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII va desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XII en 1902. Pero el verdadero artífice del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, que consiguió establecer en España una monarquía liberal parlamentaria, que haría posible la gobernabilidad del Estado durante casi cuarenta años.

Proyecto político de Cánovas

El proyecto político de Cánovas se gestó durante el Sexenio, cuando Cánovas al frente del Partido Alfonsino, consiguió que la reina en el exilio abdicara a favor de su hijo. Alfonso se educó en la academia de Sandhurst, y desde allí, tras el golpe del general Pavía (1874), hizo publicar el Manifiesto de Sandhurst, presentando la restauración de la monarquía constitucional como la única solución a los problemas de España.

Restablecimiento de la monarquía

En diciembre de 1874, el general Martínez Campos protagonizó el pronunciamiento militar en Sagunto, restableciendo la monarquía. Serrano dimitió, Cánovas inició un gabinete-regencia, y en enero Alfonso XII lo confirmó en el Gobierno.

Reinado de Alfonso XII

Durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885), Cánovas del Castillo estableció las bases para conseguir la estabilidad política en España.

Objetivos políticos del sistema canovista

Los objetivos políticos del sistema canovista se centraron en:

  • Pacificación del país: El Ejército protagonista político del sXIX, debía volver a los cuarteles y servir al Estado con independencia de quien gobernara. Finalizando la Tercera Guerra Carlista (1876) y la de Cuba (Paz de Zanjón 1878)
  • Bipartidismo, inspirado en el modelo inglés: alternancia en el gobierno de dos partidos y consolidación de sus instituciones fundamentales, monarquía y Parlamento. En España los progresistas solo habían accedido al poder mediante pronunciamientos. Para evitarlo y conseguir estabilidad, era necesario que los liberales se turnaran en el poder.

Partidos políticos

Los 2 partidos que se turnaron fueron: el Partido Conservador, antiguos moderados, unionistas y católicos, liderados por Cánovas; y el Partido Liberal, formado por progresistas, demócratas y republicanos moderados, liderados por Sagasta. El Partido Conservador estaba apoyado por la burguesía financiera y latifundista, y la aristocracia; y el Partido Liberal por la burguesía industrial y comercial, funcionarios y profesionales liberales.

Entradas relacionadas: