Restauración Borbónica y Crisis Colonial en España: 1874-1902
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
La Restauración Borbónica (1874-1885)
Los monárquicos borbónicos, bajo la dirección de Cánovas del Castillo, presentaron la monarquía como la única alternativa posible para salir del caos en el que se encontraba España. Tras la caída de Isabel II, el príncipe Alfonso fue a formarse al Reino Unido a una academia militar. Por una parte, Alfonso se formaba en un ambiente castrense y, por otro, el futuro monarca se familiarizaba con el funcionamiento del sistema político británico. Desde la academia, Alfonso hizo público un manifiesto al pueblo el 1 de diciembre de 1874, en el cual se comprometía a ejercer la monarquía de una manera conciliadora y liberal. Alfonso XII desembarcó en Barcelona el 9 de enero de 1875. El nuevo régimen obtuvo dos éxitos importantes durante sus primeros años: el ejército alfonsino derrotó definitivamente a las tropas carlistas y se logró la pacificación de la isla de Cuba en 1878. Los terratenientes cerealistas castellanos y andaluces, las burguesías catalana y vasca, y la jerarquía eclesiástica fueron los apoyos fundamentales del régimen. La monarquía de Alfonso XII no podía basarse en la antigua constitución de 1845, sino que tenían que redactar una nueva constitución en 1876.
Principales aspectos de la Constitución de 1876
- La soberanía es compartida entre el Rey y las Cortes.
- Los derechos y deberes de los ciudadanos están limitados por las leyes ordinarias.
- El poder legislativo es compartido entre las Cortes y el Rey, pudiendo este último vetar leyes y disolver las cámaras.
- La Corona tiene el poder ejecutivo, pudiendo nombrar al jefe de gobierno y los ministros.
- Las Cortes son bicamerales, con un Senado formado por designación real y un Congreso elegido por sufragio directo.
- El poder judicial tenía la potestad de aplicar las leyes en los juicios y los jueces se elegían mediante oposición, al igual que en la actualidad.
- No se pronuncia respecto al tipo de sufragio ni tampoco respecto al tipo de procedimiento electoral, hasta el año 1890 en el que pasa a ser sufragio universal masculino.
- Establece también un estado confesional católico, si bien se toleran otras religiones siempre que la respeten.
- Los ayuntamientos y diputaciones están bajo control gubernamental, organización centralista.
Otra parte del sistema canovista era la existencia de dos partidos dinásticos que apoyaban a la monarquía de Alfonso XII: el conservador y el liberal o fusionista. Al monarca le correspondía decidir cuándo le tocaba el relevo. Cánovas dirigía el partido conservador, que estaba formado por antiguos moderados y unionistas, la alta burguesía y la jerarquía católica. El partido liberal estaba dirigido por Sagasta y estaba compuesto por antiguos progresistas y demócratas. Al morir Alfonso XII, Cánovas y Sagasta confirmaron la alternancia pacífica, llamada Pacto de El Pardo (1885-1902).
El Conflicto Colonial y la Crisis de 1898
La Guerra de Cuba
A finales del siglo XIX, las grandes potencias, como Reino Unido, Francia y Alemania, se repartieron gran parte de Asia y África. España tenía dos colonias principales: las Islas Carolinas y Cuba. En Cuba, la soberanía española era muy discutida. La Paz de Zanjón puso punto y final a la guerra de la independencia en 1878. En 1895 empezará la segunda y definitiva guerra de la independencia. José Martí lideró un movimiento independentista junto con Máximo Gómez y Antonio Maceo, que obtuvo el apoyo de los campesinos. España intentó que no se colaran los occidentales en Cuba. Paralelamente, estalló en Filipinas un movimiento independentista dirigido por Emilio Aguinaldo en 1896.
La Guerra Hispano-Estadounidense
La guerra hispano-estadounidense finalizó en 1898. A pesar de esto, Estados Unidos creció mucho en el ámbito económico e industrial. En 1898 estalló un buque norteamericano en el puerto de La Habana. Ellos acusaron a los españoles de haber causado la explosión y el 25 de abril declararon la guerra a España. Una parte de España estaba en contra, como los catalanistas. En Filipinas, los americanos destruyeron el 1 de mayo toda la flota española. Un poco más tarde, bombardearon la flota de San Juan y el 3 de julio hundieron la flota española del Atlántico. El 14 de agosto cayó Manila. Por el Tratado de París, España cedió Puerto Rico y las islas de Guam, y reconoció la independencia de Cuba. En 1899, España vendió los restos del Pacífico a Alemania, lo que formó la Generación del 98. En Cataluña, a diferencia que en el resto de España, el desastre tuvo una repercusión inmediata. Estados Unidos salió muy bien parado de la crisis del 98. Se inició el proceso de creación de la Lliga Regionalista en 1901.