La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Fundamentos y Funcionamiento

Enviado por pakitoji y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

1. Los Orígenes del Sistema de la Restauración

La llegada de Alfonso XII se gesta durante el gobierno de Serrano en el Sexenio Revolucionario. El encargado fue Cánovas del Castillo, presidente del partido alfonsino, quien proporcionaba "Paz y Orden". Alfonso, en 1874, firmó el Manifiesto de Sandhurst (cuyos principios eran catolicismo, libertad y orden). Luego, en ese mismo año, en diciembre, Martínez Campos dio un golpe de Estado (apoyado por las clases acomodadas, medias...) y finalmente Cánovas dirigió un gobierno provisional hasta el 14 de enero de 1875, cuando llegó Alfonso XII.

2. Los Fundamentos del Sistema Canovista

La ideología de Cánovas se basaba en:

  • El pragmatismo.
  • La defensa de la "Constitución Histórica o Interna" de España.
  • Soberanía compartida entre el rey y las Cortes.
  • Ejército separado de la política.
  • Sistema electoral basado en el fraude y la abstención de la gran mayoría del pueblo.
  • Bipartidismo de estilo inglés.

3. La Constitución de 1876 (1876-1923)

Sus características principales fueron:

  • Fue elegida por mayoría, fruto de un pacto.
  • La soberanía sería compartida entre las Cortes y el rey (jefe de las fuerzas armadas).
  • Sufragio censitario (hasta 1890, luego universal).
  • Los poderes estarían divididos en:
    • Legislativo (rey y Cortes: bicameral).
    • Ejecutivo (rey).
    • Judicial (tribunal).
  • Tolerancia religiosa (aunque el catolicismo era la religión oficial).
  • Defensa de derechos y libertades.

4. Sistema de Partidos y Turnismo: Caciquismo y Fraude Electoral

Se implanta el turnismo, basado en la alternancia del poder, eliminando el recurso a pronunciamientos. Había dos partidos principales:

  • El Partido Conservador (liderado por Cánovas): integrado por progresistas, unionistas y moderados.
  • El Partido Liberal (liderado por Sagasta): integrado por progresistas, republicanos, unionistas y demócratas.

Al margen de este sistema bipartidista se quedaron los republicanos, los carlistas y los movimientos obreros (anarquistas y socialistas).

Mecanismo del Turnismo y Fraude

Su mecanismo se basaba en los siguientes pasos:

  1. El rey llamaba al partido opuesto al que estaba en el poder.
  2. Se cerraban las Cortes y se convocaban las elecciones.
  3. Luego, el Ministerio de Gobernación se encargaba de realizar el "encasillado" (distribución de escaños).
  4. Los gobernadores civiles de cada provincia daban las instrucciones a los alcaldes, quienes eran ayudados por los caciques.
  5. Los caciques conseguían los votos necesarios mediante compras, favores o amenazas.
  6. Si esto no funcionaba, se realizaba el fraude (pucherazo).
  7. Como última opción, se anulaban las actas desfavorables.

5. El Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

Tras el pronunciamiento de Martínez Campos y el gobierno provisional de Cánovas, el 14 de enero de 1875 llegó Alfonso XII (como ya se ha mencionado). Sus mayores apoyos fueron las clases altas y medias, el ejército y Cánovas, quienes querían orden y tranquilidad para España.

Entradas relacionadas: