Restauración Borbónica: Reinado de Alfonso XII y Sistema Canovista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1. El Establecimiento de Alfonso XII como Rey

La Restauración es el período comprendido entre el fin de la Primera República (1874) y la mayoría de edad de Alfonso XII y su acceso al poder (1902).

1.1 Establecimiento de Alfonso XII como Rey

El Sexenio Revolucionario (1868-1874) creó una sensación de desgobierno que amenazaba los intereses de los sectores dirigentes. Este ambiente favoreció la vuelta de los Borbones. Cánovas del Castillo consiguió la abdicación de Isabel II en su hijo (1870) y había creado el Partido Alfonsino, basado en los principios liberales, la monarquía constitucional y el orden, recogidos en el Manifiesto de Sandhurst (1874). Consiguió también el apoyo de la Iglesia y las clases medias y altas. Cánovas pretendía someter el ejército al poder civil y rechazó el golpe de Martínez Campos.

1.2. El Funcionamiento del Poder Canovista

La Constitución de 1876

Es la más breve y estable, vigente hasta 1923 cuando Primo de Rivera impuso la dictadura. Redactada por una comisión nombrada por Cánovas, reflejaba su ideología de que existía una constitución histórica o interna, compuesta por las costumbres y la historia de España:

  • Monarquía como forma de Estado. El Rey regula los poderes del Estado.
  • Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes. El Congreso se elegía por sufragio. El Senado incluía miembros de designación real y otros elegidos por votación. El sufragio será hasta 1890 censitario.
  • Confesionalidad católica del Estado, aunque se admite la práctica privada de otras religiones.

El Sistema Político: Bipartidismo, Turnismo y Caciquismo

Los principales partidos políticos eran:

  • Partido Liberal Conservador, dirigido por Cánovas, incluía a los moderados, la Unión Liberal de O' Donnell y a otras fuerzas como la Unión Católica. Defiende el catolicismo y el orden social existente.

  • Partido Liberal, por Sagasta, integraba a los progresistas, a los más avanzados de la Unión Liberal y a los republicanos moderados. Aceptaban la monarquía, pero también cambios políticos, mayor laicismo y reformas.

  • Los republicanos, muy fragmentados.

  • Los carlistas, muy divididos después de las sucesivas derrotas.

Era un sistema bipartidista basado en el turnismo. Cuando el partido de gobierno se desgastaba en el poder, el rey encargaba el gobierno al otro partido. Después se disolvían las Cortes y se convocaban elecciones que eran manipuladas para que ganase el otro partido del nuevo gobierno.

Entradas relacionadas: