Restauración Borbónica: El Sistema Político y el Turnismo de los Partidos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Restauración Borbónica: El Sistema Político

En 1875 se restaura la monarquía borbónica con Alfonso XII (hijo de Isabel II) a través del siguiente proceso:

  1. En primer lugar, Cánovas del Castillo, jefe del Partido Conservador, logró que Isabel II abdicara en su hijo.
  2. En segundo lugar, el general Martínez Campos llevó a cabo un pronunciamiento militar que también proclamó como rey a Alfonso XII.

El Sistema Político de la Restauración

El sistema político de la Restauración se basa únicamente en dos pilares:

  1. La Constitución de 1876 se caracteriza por ser una constitución moderada y flexible, de tal forma que la declaración de derechos puede modificarse en función del partido que gobierne. Características: soberanía compartida entre el Rey y las Cortes y el sufragio era universal y censitario según quien gobernara.
  2. El turnismo de los partidos políticos es la alternancia en el poder del partido conservador y liberal. Cuando se consideraba que el partido estaba desgastado, el rey formaba un nuevo gobierno y se amañaban las elecciones para que ganara el partido opositor, denominado "El Pucherazo". A esta situación contribuía la figura del cacique, persona con gran poder social y económico que presionaba a los ciudadanos para alterar el resultado de las elecciones según interesara, mediante amenazas, chantaje...

Entradas relacionadas: