La Restauración Europea y las Revoluciones Liberales (1815-1848): Conceptos Clave
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
La Restauración y las Revoluciones Liberales en Europa (1815-1848)
La Restauración
La Restauración es un periodo histórico que abarca de 1815 a 1848 en Europa. Su origen reside en una coalición de potencias absolutistas que buscaban el retorno al Antiguo Régimen.
La Santa Alianza
La Santa Alianza fue una coalición formada por las potencias que derrotaron a Napoleón (Rusia, Prusia, Gran Bretaña), reunidas en el Congreso de Viena. Sus objetivos principales eran: 1) Diseñar un mapa europeo que les beneficiara, 2) Establecer una coalición militar, y 3) Regresar al Antiguo Régimen.
El Congreso de Viena (1815)
El Congreso de Viena de 1815 diseñó el nuevo mapa europeo. Los principales cambios fueron tres:
- Francia volvió a las fronteras que tenía antes de la Revolución.
- Se reforzaron dos Estados tapón para dificultar una posible expansión francesa.
- Austria, Prusia y Rusia ganaron territorio de forma equilibrada.
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales fueron movimientos que desafiaron el orden de la Restauración.
Revoluciones de 1820
- Lugares: Portugal, España, Grecia.
- Ideologías: Grecia (Nacionalismo), Portugal y España (Liberalismo político).
- Consecuencias: En Portugal y España, represión por parte de la Santa Alianza. En Grecia, consiguen la independencia.
Revoluciones de 1830
- Lugares: Francia, Países Bajos, Italia, Alemania.
- Ideologías: Francia (Liberalismo Político), Países Bajos (Nacionalismo belga), Italia y Alemania (Nacionalismo y Liberalismo).
- Consecuencias: Francia consigue una monarquía liberal parlamentaria. Bélgica se independiza de Países Bajos. En Italia y en Alemania, la revolución fracasa.
Revoluciones de 1848
- Lugares: Francia, Imperio Austriaco (Italia, Bohemia y Hungría) y Alemania.
- Ideologías: Francia (Liberalismo político), Imperio Austriaco y Alemania (Nacionalismo).
- Consecuencias: En Francia, inicio de la II República. En el Imperio Austriaco, los territorios que buscaban la independencia consiguen el reconocimiento de algunos derechos, pero no logran la independencia total. Alemania no consigue sus objetivos. Esta fue una de las revoluciones más importantes porque contó con la participación de la clase social obrera.
El Liberalismo
El Liberalismo rechazaba el absolutismo y buscaba recuperar los derechos y libertades reconocidos por la Revolución Francesa.
Liberalismo Político
El Liberalismo Político se basa en la participación ciudadana, los derechos y las libertades. Se entendía de dos maneras:
- Moderados: No querían que todos tuvieran las mismas libertades y derechos que ellos (la burguesía), que eran minoría y no deseaban compartir el poder. Limitaban el voto, la propiedad y otros derechos.
- Demócratas: No querían límites en derechos y en voto, aunque no todos pertenecían a la burguesía.
La Santa Alianza (Detallado)
La Santa Alianza, formada por Prusia, Rusia y Austria, y más tarde por Francia, tenía un carácter antiliberal. Sus miembros se comprometían a intervenir donde fuera necesario para defender el absolutismo. Defendían la Alianza entre el trono y el altar, es decir, reconocían el derecho divino de los monarcas.
El Nacionalismo
Nacionalismo Liberal
Según el Nacionalismo Liberal, una nación está formada por todos los individuos que se someten a una misma ley.
Nacionalismo Conservador
Según el Nacionalismo Conservador, una nación está formada por todos los individuos que comparten las mismas tradiciones y costumbres.