La Restauración: Oposición y Movimientos Políticos
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
La Oposición al Sistema de Restauración
Republicanos
- Contrarios a la monarquía y a favor del reformismo político y social.
- Se dividen en:
- Partido Republicano Federal (Pi y Margall): el más apoyado.
- Partido Republicano Posibilista (Emilio Castelar): el más moderado.
- Partido Republicano Progresista (Ruiz Zorrilla): radical y no descartaba la insurrección.
- Partido Republicano Centralista (Nicolás Salmerón): rechazaba los métodos violentos.
- En 1903, se aliaron y formaron la Unión Republicana.
Carlistas
- Tras la derrota militar en 1876, se reorganizan como partido político.
- Juan Velázquez de Mella elabora el Acta de Loredam (aceptan el régimen liberal).
- Fundan una milicia conocida como Requeté.
- Juan Velázquez de Mella funda el Partido Católico Nacional en 1888.
Nacionalismos y Regionalismos
- Surgieron poderosas fuerzas regionalistas y nacionalistas con reivindicaciones autonómicas ignoradas.
- Nacionalismo catalán:
- Iniciado con la Renaixença en 1830 (movimiento cultural para recuperar la lengua y la identidad catalana).
- Desde 1901, la Liga Regionalista se convierte en la fuerza hegemónica de Cataluña.
- En 1931, el republicanismo se une y forma Esquerra Republicana de Catalunya.
- Nacionalismo vasco:
- Vinculado a la reivindicación de los fueros y la defensa de la lengua, cultura y sociedad vasca.
- Sabino Arana funda el Partido Nacionalista Vasco en 1895 y Solidaridad de Obreros Vascos en 1911.
Movimiento Obrero
- Etapa de clandestinidad de 1874 a 1881 (Ley de Asociaciones).
- Dos tendencias:
- Socialismo marxista:
- Fundación del PSOE en 1879 y la UGT en 1888.
- Ideología: marxismo revolucionario.
- Objetivo: conquistar el poder político y aplicar la dictadura del proletariado.
- Anarquismo:
- Fundación de la FTRE en 1881.
- Doble tendencia:
- Anarco-colectivistas (vía sindical y huelga).
- Anarco-comunistas (vía violenta y propaganda por el hecho).
- Los anarco-colectivistas crean la CNT en 1910 (defendía la huelga y la negociación).
- Socialismo marxista:
Fases del Conflicto de Cuba
Regeneracionismo
- Tras la pérdida de las últimas colonias españolas y el conflicto cubano, surge un movimiento regeneracionista (Joaquín Costa).
- Propugna la modernización de España, la extensión de la cultura y el desarrollo de la ciencia.
Crisis de la Restauración
- El sistema político de la Restauración se mantuvo estable hasta finales del siglo XIX.
- La crisis del 98, con la pérdida del imperio colonial, marca el inicio de una etapa de crisis.
- En 1923, se establece la dictadura de Rivera.