Restauraciones con Resina Compuesta: Diseño Cavitario y Polimerización Óptima
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Diseño Cavitario para Clase 3 de Resina Compuesta
- Eliminación completa de caries.
- Margen gingival a tope (90º).
- Bisel en esmalte.
- Sin retención ni formas de resistencia.
Pauta de Polimerización de las Resinas Compuestas
- Capas de 2 mm o menos (el tamaño de las partículas incide en la polimerización).
- Durante 40 segundos a 600 mW/cm², salvo indicación contraria del fabricante.
- Incrementos superpuestos hasta obturar toda la cavidad.
Para comenzar la polimerización es necesaria la presencia de un INICIADOR, encargado de dar la energía necesaria para desdoblar los dobles enlaces del monómero. La acción del iniciador se realiza muy lentamente, por ello se debe complementar con un acelerador o activador. Al término de la polimerización, algunos dobles enlaces de monómero quedan sin reaccionar: GRADO DE CONVERSIÓN (porcentaje de dobles enlaces que han reaccionado entre sí, siendo en el mejor de los casos un 70%). El comportamiento clínico es mejor cuanto mayor sea el grado de conversión.
Características de las Resinas Compuestas de Microrelleno
- Resinas restauradoras de partícula microscópica (0.04 micras).
- Menos resistentes a la fractura y al desgaste.
- Más resistentes a la flexión.
- Muy buen pulido, bastante transparentes.
- Absorben mucha agua comparadas con las híbridas.
- Facilidad de manejo en clínica.
Propiedades Ideales de una Resina Compuesta
- Alta resistencia al desgaste y a la fatiga.
- Mínima contracción de polimerización.
- Comportamiento frente a los cambios térmicos similar al de las estructuras dentarias.
- Módulo elástico similar al del diente.
- Radiopacidad.
- Estabilidad de color.
Factores que Modifican la Contracción de Polimerización de las Resinas Compuestas
- Atrapamiento de aire que se genera al insertar el material de obturación.
- Defectos de polimerización causados por la sensibilidad de la técnica de fotopolimerización a errores.
- Defectos a la hora de conseguir un buen punto de contacto.
- La reducción de volumen del material de obturación al polimerizarse genera problemas.