Resumen CyberMonday 2021: Visitas, Ciberataques y Tendencias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Con 7,2 millones de visitas y 15 millones de ciberataques mitigados finalizó la sexta versión del CyberMonday, evento de compras que contó con 140 empresas participantes.

Al respecto la empresa Exceda, partner tecnológico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), organizador del evento, señaló que se registró un total de 7.2 millones de visitas al sitio web oficial y 15 millones de ciberataques mitigados, “con una plataforma sin caídas y 100% segura”, aunque en las redes sociales las opiniones fueron divididas en torno a este último punto.

Rodolfo Labarca, gerente técnico de Exceda, indicó que las 7,2 millones de visitas equivalen a 26 terabytes, 540 mil minutos en redes sociales (Facebook, Twitter), 2,6 millones de minutos en Whatsapp, 756 mil minutos de Spotify y 107 mil minutos en Youtube.

“Sabemos que este evento masivo de Internet ya es conocido y esperado por muchos usuarios y estimamos que parte de la baja en visitas al sitio oficial, se debe a que muchos accedieron directamente a las páginas de las marcas que buscan o prefieren”, explicó Labarca.

Las conexiones al sitio oficial fueron de 50,2% desde computadores fijos o desktop y un 49,8% desde dispositivos móviles, celulares y tablets. “Si bien no se alcanzó el 70% esperado en navegación móvil este año, se observó un crecimiento del 30% a casi un 50%, demostrando la popularidad de este segmento de usuarios, ello considerando que el 46% de los chilenos posee un teléfono inteligente y más de un tercio de las conexiones a Internet en Chile, se realizan desde dispositivos móviles”, añadió el ejecutivo.

Respecto de la usabilidad y performance, Exceda señaló que “Los eCommerce deben comprender, que no basta con solo hacer un sitio responsivo y que se adapte a sitios móviles, sino que la experiencia checkout es la deuda pendiente de los medios de pago, y ya es posible en Chile simplificar el proceso sin postergar la seguridad. En la práctica, los usuarios vitrinearon en el móvil, pero compraron en sus computadores fijos, lo que es una pérdida en potenciales ventas”.

En cuanto a los intentos de ataques al sitio web, todos detectados, aislados y controlados, alcanzaron los 15 millones, cifra muy mayor a los 9 millones y fracción del evento en 2015. Los ataques fueron en su mayoría del tipo de denegación de servicio distribuido (DDoS) y se originaron en un 79% en China, Hungría, Andorra, Latvia, Rusia y Polonia; en un 17% en Chile; y un 4% en Estados Unidos y Brasil.

El socio tecnológico de CCS señaló que el 69% de las 140 empresas ofrecieron disponibilidad de 100% de sus sitios. “Las empresas mejor preparadas este año respondieron en un lapso de 3 a 5 segundos, mientras que las más lentas alcanzaron un promedio de 30 a 90 segundos”, finalizó el vocero de Exceda.

Entradas relacionadas: