Resumen de la Historia de España: Desde Fernando VII hasta la Primera República
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
España en el Siglo XIX: De Fernando VII a la Primera República
A continuación, se presenta un resumen de los eventos y personajes clave en la historia de España durante el siglo XIX, desde el reinado de Fernando VII hasta la Primera República.
Reinado de Fernando VII y el Absolutismo
- Fernando VII volvió a implantar el absolutismo en España. (Verdadero)
- La situación económica de España no era favorable. (Falso)
- Los persas no eran un grupo de diputados que defendieron la Constitución de Cádiz. (Falso)
- Durante el Trienio Liberal, Fernando VII no dejó de ser rey de España. (Falso)
- Uno de los grandes problemas de los liberales durante esta época fue su división interna. (Verdadero)
- Los bandoleros no eran antiguos propietarios arruinados que robaban bancos. (Falso)
- Llamamos crisis de subsistencia a aquella situación en que las clases populares no pueden acceder a los alimentos básicos. (Verdadero)
- Tras la batalla de Alcolea, la reina tuvo que marchar hacia el exilio a Francia. (Verdadero)
- No todos los que tomaron parte en la Gloriosa tenían los mismos intereses y objetivos. (Falso)
La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático
- Figueras no presentó un proyecto de Constitución que dividía España en 17 Estados federales.
La Guerra de Cuba
- La Guerra Larga (1868-1878) comienza con: Grito de Yara.
- La Guerra Larga (1868-1878) termina con: Paz de Zanjón.
- El líder de la segunda guerra cubana fue: José Martí.
- La segunda guerra de Cuba (1895) comienza con: Grito de Baire.
Desarrollo Económico y Social
- Durante la segunda mitad del siglo XIX, Andalucía no lideró el desarrollo industrial español. (Falso)
- Cataluña continuó creciendo industrialmente hablando gracias, entre otras cosas, al control del mercado nacional. (Verdadero)
- Las mayores inversiones que se dan en el País Vasco en la extracción de hierro proceden de capital galés. (Verdadero)
- Las empresas comienzan a instalarse en Madrid al entender la importancia de situarse cerca del centro administrativo del estado. (Verdadero)
Reinado de Isabel II y el Carlismo
- El candidato carlista era Carlos María Isidro.
- El líder del bando Carlista era el General Tomás de Zumalacárregui.
- El líder del bando liberal era el General Baldomero Espartero.
- ¿Qué grupo social lideró la independencia de las colonias americanas? La burguesía criolla.
- ¿Qué posesiones le quedaron a España desde 1824? Las islas de Cuba y Puerto Rico en América, y Filipinas en Asia.
- El sector más conservador del absolutismo, decidirá apoyar al infante don Carlos porque Fernando VII incluyó a algunos ministros reformistas.
- ¿Qué parentesco había entre Fernando VII y Don Carlos? Eran hermanos.
- ¿Qué es la Pragmática Sanción? La ley que derogó la ley Sálica, permitiendo así que Isabel pudiese reinar.
- ¿Qué fue el Pacto de Ostende? Un acuerdo al que llegaron progresistas, demócratas y posteriormente unionistas para derrocar a Isabel II.
- De lo siguiente señala cual no podemos considerar una causa que provocase la revolución de 1868: La conspiración de países extranjeros para desalojar a Isabel II del trono español.
- ¿Qué fue La Gloriosa? El nombre con que se conoció a la Revolución de 1868.
- ¿Quién pudo votar en las elecciones de 1869? Todos los hombres mayores de 25 años.
- Frase: Los cambios fueron muy importantes, se diseñó un régimen.
- ¿Por qué se eligió a Amadeo de Saboya como rey de España? Porque era un buen candidato ya que tenía un perfil de monarca democrático que encajaba con la nueva situación.
- ¿Con qué problema se encontró Amadeo de Saboya nada más llegar a España? Prim, que había sido su gran valedor, había sido asesinado tres días antes de que Amadeo llegase a España.
- El cantonalismo fue: Un movimiento radical que aspiraba a establecer una serie de ciudades o confederaciones de ciudades independientes que se federarían libremente.