Resumen del libro los santos inocentes de Miguel Delibes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

5. Contenido y estructura en Los santos inocentes:Los santos inocentes es una novela que consta de seis largos párrafos que constituyen cada uno una secuencia o capítulo, a los que el autor llama “libros”. La razón de esta denominación responde a que cada uno de ellos presenta independencia argumental. Cada unidad textual funciona como una narración poemática autónoma, que no necesita de las otras cinco para cobrar sentido pleno, pero que, sin embargo, adquiere una más cumplida significación como parte integrante de la totalidad./La obra responde al esquema tradicional de la novela: planteamiento, nudo y desenlace. Desde el punto de vista del desarrollo lineal de los hechos, la obra se estructura de la siguiente manera:/-En los tres primeros libros o capítulos («Azarías», «Paco, el Bajo», «La milana») son presentados los personajes humildes (y también “humillados”), sobre todo los dos principales, Azarías y Paco el Bajo, desde una doble perspectiva:/a) Social, a través de la cual se resalta la miseria en que transcurre la vida de los oprimidos en el injusto contexto social del latifundio y marcada por una especie de determinismo biológico (subnormalidad) o histórico (pobreza) que les induce a la sumisión./b) Existencial, que resalta la bondad  que, sin embargo, preside el comportamiento de los oprimidos, los cuales se afanan en la búsqueda de calor humano (Azarías), o en intentar la redención para sus hijos (Paco y su mujer, Régula, quieren que su hija reciba una educación, único modo de escapar de su vida mísera en el cortijo). Sus ilusiones fracasan en un cuadro marcado por la frustración./El libro tercero dota de coherencia a las historias contadas en los dos primeros libros a través de un engarce múltiple: entre personajes (Azarías se integra en la familia de Paco, el Bajo), temático (el amor al prójimo entre los humildes), espacial (convivencia en un mismo cortijo), etc./-El cuarto libro es el de la presentación en escena del señorito Iván, que se sitúa en las antípodas de los personajes humildes. Iván, que sería el antagonista de la novela, es la representación de la tiranía, de la arrogancia y del paternalismo egoísta y campechano. El contenido episódico del libro muestra las claves del conflicto que provocará el desenlace trágico


./-Los dos últimos libros vuelven a tratar asuntos ya contados. Toma especial relevancia el enfrentamiento entre la pasión irracional por la caza de Iván y el amor infinito que Azarías siente por la vida de su milana que desemboca en la tragedia con que concluye el capítulo final./Si la estructura externa de la historia se presenta como un itinerario episódico dramático hacia un desenlace trágico, el discurso está organizado a través de una estructura más compleja que tiende a adensar el significado del relato. Hablaríamos así de una estructura interna que da sentido pleno a los tres elementos imprescindibles, según confiesa el propio Delibes, en todo relato:/un hombre, un paisaje, una pasión. En este sentido, el autor pretende poner de relieve:/- El perfil humano de los personajes, y especialmente del Azarías, eje sobre el que gira el relato. Pero el autor muestra también su maestría al dibujar los caracteres de Paco, el Bajo, y del señorito Iván a los que también cabe considerar como personajes de primer plano./- El marco en el que sitúa los hechos. El cortijo es el universo espacial en el que ubica la historia. Es un paisaje rico en matices que revela una estructura social semifeudal y arcaica, y también una vinculación estrecha entre el ámbito y las vidas de los hombres que lo pueblan. El paisaje es distinto para cada personaje, según sea amo o siervo. El cortijo pone de relieve una situación injusta en la que “los inocentes” se llevan la peor parte. Para ello, el autor se detiene en los elementos que lo conforman y en la relación de los personajes con aquél./- El enfrentamiento de pasiones. Delibes enfrenta dos concepciones del mundo: la de los señoritos, basada en el desprecio por la naturaleza y por los hombres, y la de los humildes, fundada en la integración en el medio en que viven y en la nobleza de sus actitudes. Pero el elemento vertebral de la historia es, como antes hemos apuntado, el dramático enfrentamiento entre pasiones (pasión cinegética / pasión por la milana) que concluye en el crimen final.

Entradas relacionadas: