Resumen de Literatura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
ENUNCIADOS
-- Enunciativo: Informan sobre un hecho.
- Afirmativos: Enuncian un contenido afirmándolo.
- Negativos: Enuncian un contenido negándolo.
-- Interrogativo: Formulan una pregunta para generar una respuesta.
- Directos: Se formulan en forma interrogativa.
- Indirectos: Se formulan en forma enunciativa.
- Totales: La respuesta es sí o no.
- Parciales: La respuesta es larga.
-- Exclamativo: Manifiestan con énfasis sensaciones o sentimientos.
- Oracionales: ¡Estoy horrorizado!
- No oracionales: ¡Vaya frío!
-- Imperativo: Expresan la intención de influir en el receptor para que actúe.
- Oracionales: Cierra la puerta, por favor.
- No oracionales: ¡Adelante!
-- Desiderativo: Expresan un deseo. Palabras usadas: Ojalá...
- Oracionales: Deseo que lleguen pronto.
- No oracionales: Buenas noches.
-- Dubitativo: Expresan la duda o la posibilidad de un hecho.
GRADOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS
-- Grado positivo: Se expresa la cualidad de forma neutra (una flor blanca).
-- Grado comparativo: La cualidad se compara con otras. Igualdad, superioridad e inferioridad.
-- Grado superlativo: La cualidad se expresa en grado máximo. Superlativo absoluto y superlativo relativo.
GÉNEROS LITERARIOS
Género Lírico
Texto donde lo fundamental es la expresión del sentimiento y la emoción humana. Se expresa en verso y no presenta desarrollo de acontecimientos.
Género Épico
Exposición de unos hechos siguiendo un determinado orden cronológico, tanto reales como ficticios. Antiguamente se narraba en verso. Subgéneros: novela, cuento, leyenda, novela corta.
Género Dramático
La historia se expresa a través de los personajes sin intervención de un narrador. Existe uno para ser leído y otro representado.
LÍRICA
Lírica popular: Aquella que nace del pueblo, anónima y que se modifica con el tiempo. Asociada a la música.
Lírica culta: Aquella que nace de un autor, con sentido de autoría y suele cuidar su estilo personal.
Jarchas
Poemillas de 3 o 4 versos escritos en mozárabe que se ponían al final de los poemas de autores árabes (Moaxajas) del siglo XIII.
Cantigas
Primeros restos de la literatura galaico-portuguesa. Eran restos de entre 4 a 16 versos de diferente origen y diferente tema.
- Cantigas de amigo: Poemas puestos en voz femenina sobre una chica joven que se lamenta por la pérdida de un amor o su lejanía con el amado.
- Cantigas de amor: El varón expresa su amor hacia una dama, y ese amor tiene que responder al modelo de "Amor Cortés".
- Cantigas de escarnio: Poemas de burla, iban dirigidas a costumbres de la gente, tradiciones. También podían ir dirigidas a personas concretas.