Resumen de la Literatura Española: Del Romanticismo al Siglo XX
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Romanticismo: Gustavo Adolfo Bécquer
Vida y Obra
Gustavo Adolfo Bécquer fue uno de los poetas más conocidos de la literatura española. Nació en Sevilla en 1836. Su obra se divide en dos publicaciones principales: Rimas y Leyendas.
Rimas
Son poemas breves, populares y de una gran musicalidad. El tema central es el amor y todo lo que conlleva: celos, desesperación, pasión y engaño.
Leyendas
En prosa, se recrean ambientes históricos y temas fantásticos, llenos de misterio y musicalidad. Algunas de las más conocidas son: Los ojos verdes, El rayo de luna y El monte de las ánimas.
Generación del 98
Contexto Histórico
Grupo de escritores nacidos a finales del siglo XIX, movidos por un acontecimiento crucial de su época: la pérdida de las últimas colonias españolas. Estos escritores tienen en común que se enfrentan a los mismos problemas y proponen las mismas soluciones. Intentan encontrar el alma de España a través de la literatura, admirando a escritores como Cervantes, Quevedo y Larra.
Temas Recurrentes
- La historia: buscando la esencia de España.
- El paisaje de Castilla: como reflejo del alma española.
Características del 98
Los escritores de la Generación del 98, con sus escritos, protestan por el atraso de España y exaltan sus valores nacionales y patrióticos. Para ello, utilizan un lenguaje sencillo y expresivo, un vocabulario apropiado y oraciones simples y breves.
Antonio Machado
Vida y Obra
Nació en Sevilla, pero vivió en Madrid. Fue profesor de francés. Al estallar la Guerra Civil Española, apoyó la causa republicana con su poesía y su ejemplo. Sus obras más destacadas son: Soledades, Soledades, galerías y otros poemas y Campos de Castilla.
Federico García Lorca
Vida y Obra
Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Estudió letras, derecho y música. En 1929 se fue a Nueva York a aprender inglés. Fue el fundador de La Barraca, compañía teatral universitaria con la que recorrió España. En 1936 fue asesinado en Víznar (Granada).
Obras Poéticas
- Canciones
- Poema del cante jondo
- Romancero gitano
Obras de Teatro
- La casa de Bernarda Alba
- Yerma
- Mariana Pineda
- Bodas de sangre
Otras Obras Importantes
- Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
- Poeta en Nueva York
Costumbrismo: Mariano José de Larra
El Género y su Autor
Los cuadros de costumbre constituyen un género que recoge el gusto romántico por la representación de escenas y el modo de vida popular, tratándolos desde una perspectiva irónica o crítica. El autor más representativo, Mariano José de Larra, fue un hombre muy inteligente, crítico e irónico. Era un romántico por su independencia, por su liberalismo, por su vida amorosa y atormentada y por su final trágico. Se dice que fue el mejor periodista de su tiempo y que fue el creador del periodismo moderno. Desde pequeño colaboraba en revistas.
Artículos
Políticos y de Costumbres
- Vuelva usted mañana
- Nadie pase sin hablar al portero
- Casarse pronto y mal
Dramáticos y Literarios
- El sí de las niñas
- El trovador
- La extranjera
- Yo quiero ser cómico