Resumen y Significado de Leyendas de Bécquer: El Rayo de Luna y El Monte de las Ánimas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 2,89 KB
Las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer: Resumen y Contexto
1. *El Rayo de Luna*
La historia narra la vida de Manrique, un noble culto que gustaba de la soledad. Un día, en su ciudad (Soria), mientras caminaba absorto en pensamientos poéticos, pasaba por el convento de los Templarios cuando creyó ver un resplandor blanco. Supuso que era la orla de un vestido de mujer, a la que persiguió por toda la ciudad hasta una casa en San Saturio (un barrio de la ciudad) que tenía la luz de una ventana encendida.
Tras ver esto, supuso que la mujer estaría dentro, por lo que llamó con una visible excitación, que apagó el escudero que le abrió al decirle que en esa casa vivía Don Alonso de Valdecuellos, montero mayor del rey, y que allí no vivía ninguna mujer. Tras este desengaño, Manrique empezó a hacer quimeras sobre su posible aspecto, imaginándosela lo más bella posible durante dos meses.
Entonces, paseando de nuevo por el convento de los Templarios, vio otra vez el traje y salió corriendo hasta que vio lo mismo de nuevo a sus pies. Era un simple rayo de luna. Tras este desengaño, Manrique pasó largos años viviendo en la melancolía.
2. *El Monte de las Ánimas*
Esta leyenda habla del Monte de las Ánimas, un antiguo coto de caza (en Soria) donde templarios y nobles se batieron en lucha y murieron uno a uno. Así lo contó Alonso a su acompañante mientras paseaban por las calles de Soria.
Después, en el palacio de los condes de Alcudiel, mientras hablaba con su prima Beatriz, se dispusieron a intercambiar prendas como prueba de querer volver a verse. Alonso le da el joyel de su gorra y Beatriz le dice que la banda que le iba a dar se le había caído en el Monte de las Ánimas. Alonso le dice que no irá, pues tiene miedo del Monte en Noche de Difuntos, a lo que Beatriz dice con cierta ironía:
«—¡Oh! Eso de ningún modo. ¡Qué locura! ¡Ir ahora al monte por semejante friolera! ¡Una noche tan oscura, noche de Difuntos, y cuajado el camino de lobos!»
A lo que Alonso le dice adiós y se marcha al monte. Esa noche, Beatriz no consigue dormir, pues escucha constantemente ruidos extraños, pisadas, etc. A la mañana siguiente, encuentra la banda ensangrentada encima del reclinatorio y los sirvientes le llaman diciendo que han encontrado el cuerpo fallecido de Alonso en el Monte de las Ánimas.
3. Conceptos de Razonamiento Verbal
ORACIONES ELIMINADAS
Consiste en eliminar la oración que no se relacione con las demás, ni con el tema central del texto.
ESTRUCTURA
Se compone de un conjunto de oraciones enumeradas que, en su mayoría, se refieren a algún tema. Luego de las oraciones, se presentan alternativas que muestran la numeración de la oración a eliminar.