El resurgimiento económico de Japón tras la Segunda Guerra Mundial
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Hasta 1953 Japón no recuperó el PIB anterior a la guerra, pero a continuación tuvo una época dorada con las mayores tasas mundiales de crecimiento. Los pilares para este crecimiento económico fueron:
- Reformas políticas y económicas impulsadas por EEUU
- Demanda inducida por la guerra de Corea
- Abundancia de los factores clásicos de producción, capital y trabajo
- Masiva introducción de innovaciones tecnológicas
Japón tras la guerra había perdido los territorios coloniales y la ocupación había hecho que despertara odio en los mercados tradicionales. Además, la marina mercante había desaparecido y las exportaciones se habían reducido.
Japón era incapaz de asegurar su mantenimiento, ya que la derrota comportó el regreso de refugiados a un país superpoblado tradicionalmente, que mantenía unas altas tasas de natalidad y tasas de mortalidad modernas, lo que llevaba a un incremento de la población. La población agrícola también había descendido, de modo que la escasez se traducía en una fuerte alza de los precios.
La producción industrial era militar, y por lo tanto inútil para el progreso del país, a lo que también hay que añadir el desplome moral del emperador, que no era descendiente de la divinidad.
La recuperación de Japón vino de la mano de EEUU gracias a la reforma de las estructuras políticas y económicas japonesas y el aumento del gasto estadounidense a causa de la guerra de Corea.
Las reformas políticas transformaron Japón en una democracia de tipo occidental, en donde la máxima autoridad era el jefe de las fuerzas de ocupación norteamericanas. Las transformaciones económicas empezaron con una reforma agrícola, cuya finalidad era castigar y neutralizar a las clases propietarias rurales y consolidar explotaciones familiares sostenibles.
Las reformas económicas imponían el liberalismo clásico, es decir, la implantación del equilibrio presupuestario y disminución de la intervención del estado en la economía, supresión de los créditos y subsidios...
Se promocionó la recuperación industrial a través de créditos concedidos por el Banco de Japón. Aunque esto llevara a una alta inflación, permitió recuperar la producción industrial de anteguerra.
Las reformas también afectaron a la empresa, mejorando la situación de los obreros japoneses y disgregando las grandes corporaciones. El principal cambio fue la disolución del ejército japonés.
El segundo aspecto favorable para el crecimiento económico japonés fue la guerra de Corea, en la cual Japón se convirtió en aliado imprescindible para el ejército estadounidense. La guerra supuso una enorme demanda de bienes y servicios. Como consecuencia de la guerra, las medidas a favor de los obreros fueron atenuadas y la industria con fines militares fue afianzada. Alemania y Japón se convirtieron en grandes potencias industriales.