RETA, Control Societario y Gestión Empresarial: Claves para el Éxito
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
RETA y Control Efectivo en Sociedades Mercantiles
Cotizarán al RETA quienes ejerzan funciones de dirección y gerencia que conlleva el desempeño del cargo de consejero o administrador, o presten otros servicios para una sociedad mercantil capitalista, a título lucrativo y de forma habitual, personal y directa, siempre que posean el control efectivo, directo o indirecto, de aquélla. Se presumirá, salvo prueba en contrario, que el trabajador posee el control efectivo de la sociedad cuando concurran algunas de las siguientes circunstancias:
- Que, al menos la mitad del capital de la sociedad para la que preste sus servicios esté distribuido entre socios, con los que conviva, y a quienes se encuentre unido por vínculo conyugal o de parentesco por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el segundo grado.
- Que su participación en el capital social sea igual o superior a la tercera parte del mismo.
- Que su participación en el capital social sea igual o superior a la cuarta parte del mismo, si tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia de la sociedad.
En los supuestos en que no concurran las circunstancias anteriores, la Administración podrá demostrar, por cualquier medio de prueba, que el trabajador dispone del control efectivo de la sociedad.
Los socios trabajadores de las sociedades laborales, cuando su participación en el capital social junto con el de su cónyuge y parientes por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el segundo grado, con los que convivan, alcance, al menos el cincuenta por cien, salvo que acredite que el ejercicio del control efectivo de la sociedad requiere el concurso de personas ajenas a las relaciones familiares.
La Gestión Diaria de la Empresa
El objetivo de la empresa es ofrecer, con el menor coste posible, un producto o servicio de calidad que satisfaga las necesidades de la clientela. Esta es la pauta que orientará las decisiones y gestión diaria. Todas las áreas de la empresa deben actuar de forma conjunta para garantizar la rentabilidad global de la misma. Si se conoce el mercado potencial y se tiene en cuenta una previsión de la demanda, se realizará una correcta planificación de la producción. Una vez obtenido el producto o servicio final con todas las garantías de calidad, y definidas las políticas de distribución y comunicación, comienza la gestión del equipo de ventas para conseguir materializar en recursos económicos el trabajo realizado hasta el momento.
La gestión de los recursos económico-financieros también está relacionada con las operaciones anteriores, ya que dentro de la gestión diaria de la empresa se debe realizar una planificación real y viable de las necesidades económicas y plasmarlas en documentos que reflejen la situación en la que se encuentre la empresa.
La Gestión Comercial
La fuerza de ventas es una de las herramientas de la comunicación comercial. La gestión diaria de los equipos de ventas es una de las cuestiones más laboriosas a las que la empresa se enfrenta. El control de las acciones y resultados de dichos equipos es fundamental para la toma de decisiones empresariales.
La venta puede desarrollarse estableciendo contacto directo con el público objetivo o indirectamente (ventas por Internet, por catálogo,…). En ambos casos es necesario disponer de una política de ventas.
El equipo de ventas lo constituye el personal vendedor, que con su trabajo promociona los productos de la empresa con el objetivo de aumentar la clientela o las ventas. Está en contacto directo con los compradores, sean consumidores o distribuidores, y por ello son una fuente importante de información sobre el mercado, conocen las opiniones de la clientela, sus preferencias, sus reacciones ante variaciones de precios,… y también informan sobre la competencia. De esta forma la fuerza de ventas propiciará que el trabajo realizado en el desarrollo del producto se materialice en ingresos que condicionarán el beneficio de la empresa.