Retenedores Dentales en Prótesis Removibles: Diseño, Función y Tipos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Retenedores Dentales: Fundamentos y Aplicaciones

Los retenedores son elementos cruciales en el diseño de prótesis removibles. A continuación, se detallan sus características, clasificación y factores influyentes.

Definición de Retención

La retención es el conjunto de fuerzas que se oponen a la separación de la prótesis y la estructura dental o de soporte.

Factores Determinantes en la Elección de Retenedores

La selección adecuada de un retenedor depende de varios factores clave:

  1. Tipo de Edentación: La clasificación de la pérdida dental influye directamente.
  2. Localización de la Retención: Se distinguen retenedores suprarretentivos e infrarretentivos.
  3. Estado Periodontal del Diente Pilar: La salud del diente de soporte es fundamental.
  4. Estética: Consideraciones visuales, especialmente en zonas visibles.
  5. Factores Anatómicos: Características específicas de la anatomía bucal del paciente.

Factores Anatómicos Influyentes

La anatomía del paciente juega un papel crucial en el diseño y la función de los retenedores, considerando:

  1. Estructura Anatómica Baja de la Prótesis: El espacio disponible para la base protésica.
  2. Morfología de las Crestas Alveolares: La forma y el tamaño de las crestas residuales.
  3. Órganos Periféricos: La influencia de la lengua, mejillas y labios.
  4. Control Neuromuscular: La capacidad del paciente para controlar los movimientos orales.

Factores Físicos y Químicos de la Retención

La retención de una prótesis también se ve influenciada por principios físicos y químicos:

  1. Adhesión: Es la fuerza de atracción entre la saliva y los tejidos, permitiendo que la prótesis se adhiera.
  2. Cohesión: Se refiere a la atracción entre las moléculas de saliva, contribuyendo a la estabilidad.
  3. Presión Atmosférica: Un sellado periférico adecuado es esencial para crear una presión negativa que impida la entrada de aire y mejore la retención.

Clasificación de los Retenedores

Las prótesis removibles están unidos a los dientes pilares mediante elementos mecánicos denominados retenedores. Principalmente, se distinguen dos tipos:

  1. Retenedor Circunferencial: Proporciona un apoyo total sobre el diente pilar, rodeándolo.
  2. Retenedor de Barra o de Punto de Contacto: Apoya parcialmente sobre el diente y se extiende por debajo de la línea de máximo contorno, ofreciendo retención por acción de palanca.

La Tríada de Hosellt

La Tríada de Hosellt describe los tres principios fundamentales para el diseño y función de los retenedores en prótesis removibles:

  1. Retención: Se refiere a la parte retentiva del retenedor, que se sitúa inferior a la línea de máximo contorno del diente pilar, aprovechando la resiliencia del tejido para oponerse a las fuerzas de desalojo.
  2. Estabilización: Proporciona resistencia a los movimientos horizontales y rotacionales de la prótesis. Se logra con componentes que se ubican en la misma línea o por debajo de ella, caracterizados por ser semirrígidos y de mayor grosor.
  3. Sustentación: Es la capacidad de la prótesis para resistir las fuerzas oclusales y de asentamiento. Los elementos de sustentación siempre se sitúan por encima de la línea de máximo contorno, asegurando que la prótesis se mantenga en su lugar sin interferir con la oclusión.

Tipos Específicos de Retenedores de Unión Lingual

Estos retenedores están diseñados para unir la estructura protésica por la parte lingual, siendo principalmente utilizados en la mandíbula:

  1. Retenedor Nally-Martinet: Especialmente indicado para premolares y caninos. Posee un brazo rígido que se apoya y contornea el diente en sus tres cuartas partes. Su extremo lingual se une a la estructura metálica. Es útil para dientes posteriores aislados.
  2. Sistema de Apoyo Macho-Hembra: Aunque existe, su uso no es frecuente en la práctica clínica habitual.
  3. Retenedor de Bonwill: Es uno de los más utilizados, especialmente en la Clase II de Kennedy. Requiere la preparación de las crestas marginales del diente pilar para su correcto asentamiento.
  4. Retenedor en Pinza: Se caracteriza porque los extremos de sus brazos se apoyan mínimamente en la cara vestibular del diente.

Entradas relacionadas: