Retenedores Directos en Prótesis Dentales Removibles: Tipos y Características
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Los retenedores directos, también conocidos como ganchos, son componentes esenciales en las prótesis dentales removibles. Se clasifican según su punto de unión con el conjunto de la prótesis en retenedores de unión proximal, unión lingual y unión vestibular.
Características Generales de los Retenedores Directos
Los ganchos o retenedores también se denominan colados, ya que se fabrican al mismo tiempo que la estructura metálica de la prótesis. Están formados por tres elementos principales:
- Brazo Retentivo: Es el que realmente realiza la función de retención. Su parte activa se apoya en el esmalte por debajo de la línea de máximo contorno y, junto a la estabilidad del metal, es la que se opone a la dislocación de la prótesis. Cuanto más largo sea, más flexible será.
- Brazo Rígido: Se opone al brazo activo y evita el desplazamiento en el plano horizontal; a él se debe la función de estabilización.
- Tope Oclusal: Se opone al enclavamiento de la prótesis; a él se debe la propiedad de sustentación.
Los retenedores se unen al conector mayor a través de un conector menor.
Tipos Específicos de Retenedores Directos
Ganchos o Retenedores de Unión Proximal
Se unen a la estructura a nivel de la base o silla, asegurando el contacto entre la prótesis y los dientes de soporte.
Retenedor Doble o de Ackers (Ney)
Es el tipo de retenedor más utilizado.
- Variante: La variante implica que el brazo que va por lingual o palatino porta el tope a la silla. Esta variante se utiliza cuando, por alguna razón, no puede situarse el tope en el lado de la silla.
- Indicaciones: Está indicado en segmentos edéntulos intercalares y es el tipo de retenedor más utilizado. Posee excelentes características de estabilidad, soporte y retención.
- Inconvenientes: A nivel de caninos y premolares mandibulares, resulta antiestético. Abarca casi la totalidad del perímetro del diente y puede alterar la encía marginal si está muy cerca de ella.
Gancho en Anillo
Se utiliza en piezas aisladas, con un brazo que rodea la totalidad de la corona a partir de su unión proximal. Suele presentar dos topes oclusales localizados de forma opuesta.
Gancho de Horquilla
En este gancho, uno de los brazos (generalmente el vestibular) sobrepasa la línea de máximo contorno después de haber formado un bucle en forma de horquilla. Este retenedor se utiliza sobre todo en molares mandibulares de suficiente altura para permitir el emplazamiento del doble gancho. No se emplea en las piezas del sector anterior por problemas de estética y de espacio.
Retenedor Simple de Abrazo Único
Consiste en una barra cingular o coronaria localizada en la cara lingual, reforzando la rigidez de este sistema.