Retirada de Sonda Urinaria: Protocolo de Enfermería
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Preparación
- Cierre la puerta de la habitación.
- Compruebe la identidad del paciente.
- Lávese las manos.
- Prepare el material necesario para retirar la sonda. Abra el envase de la jeringa respetando las condiciones de asepsia. Libere el émbolo desplazándolo de arriba abajo y viceversa.
- Eleve la cama.
Posicionamiento del Paciente y Preparación del Catéter
- Acomode al paciente, cúbrale el tórax y las piernas, dejando expuesta únicamente la región perineal. En la mujer en posición ginecológica y en decúbito supino en el hombre.
- Lávese las manos y póngase unos guantes nuevos.
- Coloque un empapador bajo el paciente, entre los muslos si se trata de una mujer (y se encuentra en decúbito) y por encima de los muslos si se trata de un hombre.
- Retire la cinta adhesiva o el dispositivo utilizado para fijar el catéter.
- Observe cualquier posible derrame o enrojecimiento alrededor del meato uretral.
- Conecte el cono de la jeringa a la válvula de llenado del balón. Deje que el agua estéril retorne a la jeringa por efecto de la gravedad hasta que el émbolo deje de avanzar y se extraiga la cantidad que se introdujo inicialmente en el balón.
Retirada del Catéter y Eliminación
- Retire lenta y cuidadosamente la sonda, compruebe que el extremo está intacto y, seguidamente, envuélvala en la sábana absorbente. Vuelva a tapar al paciente rápidamente.
- Descuelgue la bolsa de drenaje de la cama. Vacíe la bolsa de drenaje y anote la cantidad de orina presente en la misma.
- Deseche el dispositivo en un contenedor de residuos clínicos infecciosos. Quítese los guantes y lávese las manos o frótelas con una solución hidroalcohólica.
Cuidados Post-Procedimiento y Seguimiento
- Acomode al paciente. Si es preciso, efectúe un lavado de la zona íntima con agua y jabón o pida al paciente que lo haga él mismo. Baje la cama.
- Facilite al paciente un orinal masculino o una cuña. Pida al paciente que avise de su primera micción.
- Dé de beber al paciente y recomiéndele que beba agua regularmente.
- Lávese las manos o frótelas con una solución hidroalcohólica.
- Registre el procedimiento en la historia del paciente.
- Seguimiento de la diuresis posterior y signos de alarma.