Retórica de Aristóteles: Teorización de la Comunicación Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Retórica de Aristóteles: Primer Intento de Teorización de la Comunicación Humana

La Retórica de Aristóteles es el primer intento de teorización del fenómeno de la comunicación humana. Su esquema comunicacional se basa en: Orador - Discurso - Auditorio - Persuasión. Está pensado para un público de masas (pasivo), y su objetivo es atacar al auditorio con argumentaciones lógicas. Para persuadir, más vale poner como base un verosímil falso que una verdad inverosímil.

Verosímil: Es la creencia generalizada de las personas, que no necesariamente es sinónimo de verdad. Una comunidad puede tener verosímiles falsos o parciales. Actualmente, se relaciona con el concepto de opinión pública.

Partes del Árbol Retórico

  • Invención: Es la parte de la retórica donde el orador escoge o crea los elementos lógicos o emocionales que constituirán el discurso.
  • Convencer: Es la parte que apela a la racionalidad, inteligencia y comprensión lógica del público.

Tipos de Pruebas

  • Pruebas Extratécnicas: Son las que NO construye o inventa el orador, ocupando su inteligencia, imaginación y creatividad.
  • Pruebas Técnicas: Son las que construye o inventa el orador, ocupando su inteligencia, imaginación y creatividad.
  • Emocionar: Es apelar a la parte básica, primitiva, animal de las personas. Todo lo que tiene que ver con instintos y emociones.

Ejemplos e Inducción

Ejemplos: Es una inducción a partir del cual se levanta una generalización o verdad general, a partir de situaciones particulares concretas.

Inducción:

Verdad general

↑ induce

Situaciones particulares

Entimema y Deducción

Entimema: Tipo de argumento deductivo en el cual se deduce (de arriba hacia abajo) una verdad particular a partir de una generalización o verdad general.

Deducción:

Verdad general

↓ deduce

Verdad particular, situación particular

Si la generalización es parcial (verosímil) se llama entimema simple y si es una verdad absoluta se llama silogismo riguroso.

Ejemplos de Entimema Simple y Silogismo Riguroso

  • Entimema simple:
  1. Todos los padres cuidan a sus hijos.
  2. Juan es padre.
  3. Conclusión: Juan cuida a sus hijos.
  • Silogismo Riguroso:
  1. Todos los hombres son mortales.
  2. Juan es hombre.
  3. Conclusión: Juan es mortal.

Entradas relacionadas: