Retórica Clásica: Partes, Autores y Discursos de Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Retórica Clásica: Estructura, Figuras y Discursos de Cicerón

La retórica clásica se compone de dos estructuras principales:

Estructura en Cinco Partes

  • Inventio: Investigación y documentación.
  • Dispositio: Disposición u ordenación de las ideas del discurso.
  • Elocutio: Redacción del discurso.
  • Memoria: Técnica de memorizar argumentos y su formulación.
  • Actio: Puesta en escena del discurso con gestos y mímica.

Estructura en Cuatro Partes

  • Exordium: Introducción, parte inicial del discurso en la que se intenta captar la atención del auditorio y se presenta el asunto del discurso.
  • Narratio: Narración, exposición detallada de hechos clara y sencilla.
  • Argumentatio: Defensa de argumentos a favor o refutación de los posibles en contra. Argumentos en gradación.
  • Peroratio: Conclusión, recapitulación de puntos importantes que trata de inclinar a jueces y auditorio a favor de la propia causa. Breve, enérgica e impactante.

Autores Clave

  • Apio Claudio el Ciego: Primer discurso.
  • Cicerón: Verrinas, Catilinarias.
  • Séneca: Suasoriae y Controversiae.

Cicerón: Dos Grandes Apartados

Discursos Judiciales

Pronunciados en el foro y ante tribunales en defensa o acusación de personajes concretos. Los más importantes son las Verrinas y En defensa del poeta Arquías.

  • Verrinas: Cicerón defiende a los sicilianos contra Verres, exgobernador dedicado a expoliar la isla y sus habitantes. Cicerón consiguió su condena.
  • En defensa del poeta Arquías: Con el pretexto de la defensa de Arquías, Cicerón hace un elogio de las letras en general y de la poesía en particular.

Discursos Políticos

Pronunciados durante el desempeño de algún cargo público en el senado, en la curia o en el foro. Destacan las Catilinarias y las Filípicas.

Las Catilinarias

Cuatro discursos pronunciados ante el senado y el pueblo de Roma en el año 63 a.C., año del intento de golpe de estado de Catilina, un noble arruinado. Tras perder el primer intento al cargo de cónsul, Catilina intentó asegurarse la victoria con sobornos. Cicerón impulsó una ley prohibiendo esto. Catilina conspiró con sus partidarios para matar a Cicerón y a miembros del senado el día de la elección, pero Cicerón lo descubrió y propuso una fecha. Un día después, habló al senado sobre este tema y la respuesta de Catilina fue violenta. El senado emitió un senatus consultum ultimum por el cual quedó suspendida la ley regular y Cicerón fue investido con poder absoluto. Cuando se eligió finalmente, Catilina volvió a perder. Anticipando la derrota, los conspiradores formaron un ejército para iniciar una insurrección incendiando Roma y matando a miembros del senado. Pero Cicerón lo sabía y convocó al senado. Cicerón ganó y se le llamó 'Padre de la Patria'.

Entradas relacionadas: