La Retórica Romana y la Figura de Cicerón: Formación y Legado Oratorio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Educación Superior y la Retórica en la Antigua Roma

Solo los jóvenes de familias acomodadas accedían a la enseñanza superior, que se impartía en las escuelas de retórica. El rétor enseñaba a sus discípulos la técnica oratoria. Los alumnos componían, memorizaban y recitaban discursos sobre temas ficticios. El maestro corregía la pronunciación, el tono de voz y demás defectos que observase.

Ejercicios de Retórica: Suasoriae y Controversiae

Los ejercicios se llamaban suasoriae y controversiae. Las suasoriae eran consultas imaginarias que los alumnos hacían a personajes famosos. Las controversiae eran prácticas oratorias de contenido jurídico.

Estos ejercicios desarrollaban la agilidad mental y facilidad de palabra que les ayudarían a exponer argumentos de modo más adecuado. Eran el entrenamiento del futuro abogado o político. Su formación se completaba en el Foro, donde escuchaban discursos de oradores famosos. Tuvieron su época dorada durante la República y, con la llegada del Imperio, al cesar las rivalidades políticas, disminuyó la actividad oratoria.

Marco Tulio Cicerón: El Orador Supremo de Roma

Contexto Histórico y Vida

En el siglo I a.C. nació en Arpino uno de los más grandes oradores, Marco Tulio Cicerón. Venía de una familia de clase media y completó su formación en Grecia. En su época, que se corresponde con el final de la República, se dieron muchas convulsiones como la Guerra Social por la ciudadanía romana, la rebelión de los esclavos al mando de Espartaco o la conjuración de Catilina, entre otras. Cicerón tomó parte en algunos de estos sucesos, como la conjuración de Catilina, que le costaría la vida a manos de los sicarios de Marco Antonio.

Producción Literaria y Legado Oratorio

Cicerón desarrolló una actividad intelectual incesante y una vida política intensa. Escribió una gran producción literaria que hoy clasificamos en cuatro grupos:

  • Discursos
  • Obras Retóricas
  • Obras Filosóficas
  • Cartas

Discursos: La Maestría Oratoria Romana

Es el mayor representante de los oradores romanos. Sus maestros fueron Antonio y Craso. Cicerón supo aunar todas las técnicas oratorias y supo adaptarse a las circunstancias. Sus discursos los podemos dividir en judiciales, pronunciados ante un tribunal (como defensor o como acusador), y políticos, pronunciados en el Senado o en el Foro.

Discursos Notables de Cicerón:
  • Las Catilinarias: Catilina, tramando una conjuración para hacerse con el poder, es criticado por Cicerón en estos cuatro discursos que le traerían gran gloria.
  • Pro Archia Poeta: Mientras defiende al poeta griego Arquías, hace elogio de las letras y de la poesía.
  • Las Filípicas: Contra Marco Antonio. Son 14 discursos y serían, para muchos, sus mejores piezas oratorias.

Entradas relacionadas: