El retoricismo en la obra de Lucano y la épica neoclásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Retoricismo en la obra de Lucano

Dada su formación retórica, Lucano tiende a emplear en su obra recursos propios de la oratoria. Por esta razón:

  • Interrumpe a veces la narración para interpelar al lector, como haría un orador ante el jurado.
  • Pone discursos ficticios en boca de los protagonistas de la acción.
  • Trata de provocar en el lector una reacción emotiva (horror, compasión, repugnancia).

La pormenorizada y cruda descripción de la batalla de Farsalia perseguiría precisamente esto. De todos modos hay que reconocer que el retoricismo no es un vicio exclusivo de Lucano, sino de su época, y muchos escritores del siglo I d.C. caen en él.

Épica neoclásica

La épica posterior a Lucano volvió de nuevo al modelo de la Eneida y por eso es conocida como épica neoclásica. Entre sus representantes se encuentran Silio Itálico, Valerio Flaco y Papinio Estacio.

Características de la obra de Lucano

  • Racionalismo: Lucano explica los hechos apelando a la razón y destierra de su obra a los dioses. Incluso suprime la tradicional invocación a las Musas al comienzo de la obra.
  • Historicismo: La Farsalia pretende ser tan rigurosa como una obra histórica, presentando los acontecimientos en orden cronológico y recreándose en descripciones de gran interés documental.
  • Retoricismo: Lucano emplea recursos propios de la oratoria, como interrumpir la narración para interpelar al lector, poner discursos ficticios en boca de los personajes y provocar reacciones emotivas en el lector.

Entradas relacionadas: