Retorno de inversión y rendimiento de un ERP: preguntas frecuentes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

3.5 En cuanto tiempo aparecía el retorno de inversión de un ERP?

El retorno de la inversión (ROI) es la evaluación del valor de inversión de un proyecto. Las empresas que no lo han calculado han tenido resultados variables y amplios.

3.6 ¿Qué rendimiento puede esperar una empresa de su inversión a ERP?

La implantación de software puede sufrir retrasos, sobrecostes y problemas de rendimiento. Los retrasos son un problema de los SI desde los inicios de la informática empresarial. Un inicio con baches y bajo ROI es causado por las personas y unas expectativas desacertadas, no fallos informáticos. Por ejemplo:

  • El software solucionará problemas pero el fallo está en los procesos de negocio.
  • No tener tiempo necesario para un análisis durante la fase de planificación e implantación.
  • No formar a los empleados.
  • El gestor debe llevar bien la gestión de los cambios que produce el ERP para los usuarios.

Es importante formar y educar a los empleados. Hay muchos que se resisten al cambio y por eso es importante el apoyo de la dirección para la aceptación e implantación.

4.1 Costes y beneficios de los sistemas ERP

Los ERP son muy caros (10 a 500 millones) por:

  • Cuotas de licencias y Software: Suelen ser caras con cuotas mensuales de las licencias.
  • Honorarios de la consultora: La implantación requiere de un consultor con conocimiento de cómo configurar el Software para soportar los procesos de negocio de la empresa. Los buenos consultores evitan el exceso de entrada de datos y capturan la información necesaria.
  • Tiempo de los miembros del equipo de proyecto: Los proyectos requieren personas clave trabajando con el consultor para cubrir las necesidades de la empresa.
  • Formación de empleados: Los miembros del proyecto necesitan formación en software ERP para trabajar con los consultores. También desarrollan programas de formación.
  • Pérdidas de productividad: La empresa pierde productividad las primeras semanas o meses.

Las empresas ahorran dinero con un ERP ayudando a los procesos de negocios para que sean más efectivos. SAP utiliza ABP para desarrollar código y evitar cambiar los procesos de negocio.

4.2 Implantación y gestión de los cambios

Un sistema ERP cambia la forma en la que trabajan las personas. La clave es no gestionar la tecnología sino a las personas.

Gestión del cambio organizacional (OCM): Es la gestión de los aspectos del comportamiento humano al cambio organizacional. A las personas no les importa el cambio sino ser cambiadas.

La mejor forma de mejorar los procesos de negocio es que participe la gente más familiar para mejorar el proceso. Cuando los empleados han contribuido a un cambio de procesos, tienen un sentimiento de propiedad y con toda probabilidad darán soporte al cambio.

5.0 Herramientas de implantación

El mapeo de procesos es el proceso más crítico. Para que la implantación de la ERP no tenga problemas, es importante que la empresa entregue sus procesos actuales y el estado del proceso después de la implantación.

Solution Manager: herramienta de SAP que ayuda a gestionar la implantación de SAP con una hoja de ruta de 5 fases: Preparar el proyecto, Plano del negocio, Realización, Preparación final, Puesta en producción y soporte.

Entradas relacionadas: