Retos Demográficos y Culturales del Siglo XXI: Población, Migraciones y Diversidad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Principales Retos Demográficos
El siglo XXI presenta desafíos demográficos cruciales a nivel global:
- El rápido crecimiento del número de habitantes.
- El envejecimiento demográfico.
- La avalancha de migraciones.
- El reto de convivir en un mundo multicultural.
El Crecimiento de la Población
Hasta el siglo XIX, la población mundial creció lentamente debido a un elevado número de nacimientos contrarrestado por una alta mortalidad. Las mejoras agrícolas, los avances de la medicina y una mayor higiene redujeron la mortalidad, provocando un aumento de la población. En el siglo XX se produjo una explosión demográfica, alcanzando hoy los 7.000 millones de habitantes.
Situación en los Países Menos Desarrollados
El crecimiento demográfico es alto debido a la elevada natalidad. Esto se debe a varios factores:
- La población vive principalmente de la agricultura.
- Alta mortalidad infantil: mueren 92 menores de 5 años por cada 1.000 nacidos.
- En muchas culturas, se valora a las mujeres por la cantidad de hijos que tienen.
- Muchos gobiernos no implementan campañas de planificación familiar.
Menor esperanza de vida y población joven: La esperanza de vida en los países menos desarrollados es más baja debido a la malnutrición y los conflictos armados. Esto explica la baja esperanza de vida y la predominancia de población joven.
Situación en los Países Desarrollados
Crecimiento débil: Las tasas de natalidad son muy bajas, con una tasa de fecundidad de 1,5 hijos por mujer. Las causas incluyen:
- La incorporación de la mujer al mercado laboral y la dificultad para compatibilizar trabajo y cuidado de los hijos.
- La difusión de los anticonceptivos.
- El retraso en la edad de formar una familia.
- El gasto que conlleva el mantenimiento de los hijos.
- El cambio en los valores sociales.
Elevada esperanza de vida: La esperanza media de vida se sitúa en 84 años. Los países desarrollados presentan un envejecimiento poblacional significativo.
Problemas y Políticas
El envejecimiento poblacional conlleva un aumento del gasto estatal en pensiones, lo que puede frenar el crecimiento económico y obstaculizar el desarrollo de nuevas iniciativas.
Tipos de Migraciones
Las migraciones se clasifican según:
- Carácter o naturaleza: migraciones forzadas o voluntarias.
- Duración: temporales o definitivas.
- Destino: interiores (o nacionales) y externas (o internacionales).
Factores de las Migraciones
Las principales razones para migrar son:
- Razones económicas ligadas al trabajo.
- Búsqueda de un mayor nivel de vida o bienestar.
- Conflictos políticos.
- Catástrofes naturales.
Efectos de las Migraciones
Beneficios en los Países de Salida
- Se reduce la presión sobre el empleo.
- Entrada de divisas: los emigrantes envían dinero a sus familias.
Problemas en los Países de Salida
- Las familias pueden romperse.
- Alteración de la estructura de la población por edades.
- Fuga de cerebros: personas cualificadas emigran a países más desarrollados.
Beneficios en los Países de Llegada
- Aumenta la población joven.
- Los inmigrantes contribuyen al crecimiento económico del país.
- Aumenta la población total.
- Se produce un enriquecimiento cultural.
Problemas en los Países de Llegada
- Entrada masiva de inmigrantes.
- Los inmigrantes pueden vivir en guetos o barrios marginados.
- Pueden surgir conflictos debido a la resistencia a la integración de ciertos inmigrantes.
La Diversidad Cultural de la Población Mundial
Las civilizaciones son las grandes áreas culturales de la Tierra. Dentro de cada civilización, se distinguen multitud de unidades que se denominan culturas.
Grandes Retos Culturales de la Actualidad
Los contactos entre culturas se han intensificado mucho, por lo que la gestión de la diversidad cultural es un reto fundamental en la actualidad.