Retos y Dinámicas en los Sistemas Educativos Globales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Problemas Comunes en los Sistemas Educativos
La política de la educación no se ocupa solo del fenómeno educativo como un hecho a estudiar empíricamente, sino que se centra en los valores que contiene y en su historicidad. Estos problemas tienen una historia que los condiciona y que nos explica múltiples aspectos.
Especialmente, se destacan tres dinámicas clave:
- La dinámica de centralización-descentralización.
- Los efectos de la democratización de la escuela.
- La cuestión de la escuela pública frente a la escuela privada.
Problemas en Países Desarrollados
Tensión Centralización-Descentralización
En los países desarrollados, la tensión entre centralización y descentralización es notable. Algunos abogan por la descentralización (Reino Unido, EE. UU., Dinamarca):
- En Gran Bretaña, desde 1944, el Ministerio de Educación ha ido sumando poderes, restándolos a las autoridades regionales o locales.
- En EE. UU., existe una tensión entre el gobierno federal y el de los estados. El gobierno federal interviene para conseguir unos mínimos y la exigencia de la igualdad.
- En Alemania, la soberanía corresponde a los Länder, lo que genera tensión entre la federación y estos.
Por otro lado, Francia está regida desde París, lo que ha llevado a denuncias de centralización. Desde la creación de las regiones, se les han otorgado poderes administrativos.
Expansión Educativa y Calidad
Desde la Segunda Guerra Mundial, se ha extendido la enseñanza secundaria y universitaria, lo que ha provocado el numerus clausus y el problema de la calidad de las universidades. La participación de padres, alumnos y profesores en el centro no ha conseguido mejoras significativas.
Dilema Escuela Pública vs. Privada
Otro problema es la tensión entre la escuela privada y pública. En los sistemas duales, se discute la libertad de enseñanza y la necesidad de ayuda pública para las instituciones privadas. Se aboga por que sean redes complementarias.
Desafíos en Países en Desarrollo
- Es un sistema heredado que no se ajusta a sus necesidades culturales ni a la autonomía de sus pueblos. Se realizan pequeñas modificaciones por miedo a la improvisación y a la convalidación internacional.
- El problema de la lengua colonial: la mayoría la conservan ante la diversidad de lenguas locales. Esto no deja de ser un contrasentido, aunque les ha beneficiado en el sentido de que les une.
- Estos países han tomado la escuela como una institución con la misión de fomentar y aglutinar el sentimiento de nación, para hacer frente a otros factores separatistas como las etnias, tribus o religiones. Esto ha producido una sobreinversión para sus posibilidades y para los resultados conseguidos.
Problemas Transversales
Hay otros dos problemas comunes tanto a países desarrollados como en desarrollo:
- La relación entre desarrollo económico y educación.
- La crisis de la educación formal.