Retos y Estrategias para las Ciudades Españolas: Un Enfoque Geográfico Urbano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Las ciudades españolas, y especialmente las aglomeraciones urbanas, presentan numerosos problemas. Su solución corresponde al urbanismo, que es competencia de cada ayuntamiento.

Principales Retos de las Aglomeraciones Urbanas en España

1. Problemas Derivados de la Aglomeración y la Difusión de la Urbanización

  • Densificación demográfica y constructiva y presión urbana sobre el espacio no urbanizado: Se intenta solucionar difundiendo población, actividades y equipamientos hacia ciudades medias o hacia espacios rurales; y manteniendo zonas agrarias y espacios verdes dedicados al ocio.
  • Elevado precio de compra o alquiler de viviendas: Se debe al alto precio del suelo, motivado por la alta demanda y por la especulación. Se trata de paliar con la construcción de viviendas protegidas y las ayudas al alquiler para ciertos grupos sociales.
  • Necesidad de numerosos abastecimientos y equipamientos: El crecimiento urbano genera un consumo creciente de agua, energía y otros recursos, que exigen costosas inversiones y hacen necesario promover el ahorro. Además, ciertas zonas urbanas demandan una mejora de sus equipamientos recreativos, culturales, sanitarios, zonas verdes, etc., para paliar los desequilibrios heredados, que requieren también fuertes inversiones.
  • Ordenación del tráfico y el transporte: Las grandes ciudades padecen problemas de tráfico causados por la necesidad de abastecimiento y por los desplazamientos residencia-trabajo, que ocasionan atascos y problemas de aparcamiento. Para ello se crean vías de alta capacidad, grandes extensiones de estacionamiento, se limita el uso del vehículo privado o se potencia el transporte colectivo. Por otra parte, las aglomeraciones urbanas exigen costosas infraestructuras de transporte para garantizar las interrelaciones entre todos los núcleos urbanos y sus conexiones con el exterior.

2. Problemas Económicos

Los problemas económicos se deben a la excesiva terciarización de las actividades urbanas, por lo que se fomenta su diversificación. Los objetivos son:

  • Evitar o retrasar la desaparición de las actividades agrarias del entorno urbano.
  • Promover o revitalizar la industria, instalando nuevas actividades en las áreas de vaciado industrial del interior de la ciudad, parques tecnológicos y empresariales e industrias endógenas en la periferia urbana.
  • Difundir las actividades terciarias avanzadas, muy focalizadas en el centro urbano, hacia la periferia o hacia los núcleos urbanos secundarios de las aglomeraciones urbanas.

3. Problemas Sociales

Los problemas sociales son más frecuentes en las grandes ciudades debido a que los individuos están más expuestos al estrés, al aislamiento, al hacinamiento, al desempleo y al desarraigo. Entre ellos destacan la delincuencia; la marginación social por razones de drogadicción, prostitución o alcoholismo; y la falta de integración o convivencia con algunos grupos de inmigrantes. Para atajar estos problemas, se llevan a cabo campañas de prevención, dirigidas especialmente a la juventud, y se planifican medidas destinadas a favorecer la integración de los inmigrantes.

4. Problemas Ambientales

Los problemas ambientales se concretan en diversos aspectos:

  • Existencia de un microclima urbano: Caracterizado por temperaturas y precipitaciones más altas que las del campo circundante. La ciudad es un foco o isla de calor, ocasionado por el tráfico, las calefacciones y la industria, que se produce porque los materiales de construcción urbanos retienen más el calor y las paredes verticales reflejan la radiación solar hacia el suelo. Las precipitaciones también son superiores, pues el calor refuerza el ascenso del aire y las partículas de polvo favorecen su condensación, aunque el resultado es poco efectivo, pues el agua desaparece enseguida por los sumideros.
  • Contaminación atmosférica: Debida al tráfico y a las calefacciones, crea una capa de polvo y humo que afecta a la salud, a las plantas y a los edificios.

Entradas relacionadas: