Retos y Estrategias del Sector Pesquero y la Acuicultura en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Los problemas demográficos

La disminución de la población activa en la pesca se combate fomentando el mantenimiento del empleo mediante:

  • La mejora de la competitividad.
  • La diversificación económica de las regiones pesqueras.

El envejecimiento se afronta concediendo ayudas a los jóvenes pescadores.

La escasa formación de los pescadores se afronta mejorando la formación profesional y creando nuevas titulaciones.

Los problemas económicos

La modernización y la competitividad pesqueras son insuficientes. Las medidas para hacer frente a este problema son:

  • La reestructuración de la flota pesquera.
  • La transferencia de tecnología, conocimiento e innovación.
  • La disminución de los costes de producción mediante un mejor aprovechamiento de los recursos.

La diversificación económica de las zonas pesqueras es escasa.

Es necesario adoptar las nuevas normas de seguridad, sanidad y bienestar animal establecidas por la Unión Europea.

Los problemas sociales

Muchas zonas pesqueras afectadas por la crisis y la reconversión del sector tienen problemas de calidad de vida, exclusión social y pobreza relacionados con el desempleo. Las medidas frente a estos problemas son:

  • La consolidación de la pesca.
  • La creación de empleo estable y seguro.

Los problemas medioambientales

La actividad pesquera ocasiona sobreexplotación de recursos y contaminación.

Sobreexplotación de los recursos pesqueros

Se debe al exceso de capturas y el empleo de artes de pesca indiscriminadas. Para prevenirla:

  • Se han fijado cuotas para cada especie.
  • Se establecen paros biológicos.

Contaminación de las aguas

Se debe al tráfico marino, los vertidos y los accidentes de barco. Las actuaciones frente a este problema se centran en:

  • Implantar nuevos motores que contribuyan a paliar el cambio climático.
  • Evitar los vertidos.
  • Regenerar las zonas degradadas.
  • Participar en la conservación de los espacios marinos protegidos.

El deterioro paisajístico

La crisis de la pesca incluye también el riesgo de deterioro o desaparición de algunos paisajes pesqueros tradicionales. Para evitarlo, se llevan a cabo actuaciones para:

  • Mantener, rehabilitar y poner en valor el patrimonio pesquero, vinculándolo al turismo.

La acuicultura

La acuicultura es la cría de especies vegetales y animales acuáticos, marinos o de agua dulce.

Condicionantes de la acuicultura en España

  • Naturales: Son favorables. España dispone de costas largas y diversas, y de numerosos ríos y lagos que permiten especies variadas y de calidad.
  • Humanos: Población (mano de obra) escasa, establecimientos de variados tamaños y una fuerte influencia de la normativa de la Unión Europea.

Características de la producción acuícola

  • Destino principal: Consumo humano en fresco o la transformación industrial.
  • Localización predominante: Zonas rurales o costeras remotas.
  • Producción española: Es la mayor de la Unión Europea.

Problemas y soluciones en la acuicultura

Los principales problemas son su escasa rentabilidad y competitividad, debido a:

  • Elevados costes de instalaciones y producción.
  • Gastos en el cumplimiento de las exigencias sobre protección medioambiental, seguridad y bienestar animal.

Frente a estos problemas, la nueva Política Pesquera Común (PPC) concede ayudas para:

  • Mejorar las infraestructuras de las zonas acuícolas.
  • Investigar en nuevas especies o variedades de cultivo.
  • Incrementar el valor de la producción.
  • La promoción de los productos.
  • La mejora de la sostenibilidad ambiental de las explotaciones.

Entradas relacionadas: