Retos Éticos del Siglo XXI: Bioética, Ecología, Sociedad y Economía
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
La Ética en la Vida Social
La ética debe inspirar toda la vida social. Podemos hablar de una ética médica, ética profesional, ética política, etc. La ética tiene como meta el respeto a los derechos humanos y la libertad. En la sociedad actual existen muchos retos que deben solucionarse para que las decisiones puedan tomarse en un ambiente de libertad y responsabilidad.
Problemas Bioéticos
Estos problemas están relacionados con los avances científicos:
- Descubrimiento del genoma humano: Permitirá resolver enfermedades hasta ahora incurables y alargar la vida humana. Los intereses de las empresas privadas limitan el alcance a toda la sociedad, lo que supone un compromiso ético.
- La manipulación genética y la clonación: Empezó con las plantas y alimentos transgénicos hasta acabar con la clonación de embriones humanos. Desde la ética, debe ser rechazada, y cualquier persona tiene derecho a que no se realicen copias de ella sin su permiso.
- La eutanasia: Consiste en acabar con la vida del enfermo sin dolor. Puede ser:
- Activa: Cuando la forma de acabar con la vida es negociada entre el médico y el paciente.
- Pasiva: Se desconectan las máquinas y los cuidados para dejar morir.
- La donación de órganos: La donación de órganos permite mejorar calidades de vida e incluso salvarla. Desde la ética es moralmente aceptable.
Problemas Ecológicos y Sociales
Ecológicos
Hay muchos problemas que ponen de manifiesto la crisis medioambiental de nuestro planeta: la contaminación, la desforestación, etc. Hans Jonas introdujo el imperativo de la responsabilidad: "Actúa de tal manera que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica sobre la Tierra".
Sociales
- Las minorías: La Asamblea General de la ONU defiende desde un punto de vista legal y moral el derecho a no ser discriminadas.
- La discriminación positiva: Pretende establecer medidas políticas que den un trato preferencial a las minorías para que puedan acceder más fácilmente a ciertos servicios y recursos.
- La homofobia: Es una orientación sexual que consiste en la atracción hacia personas de tu mismo sexo. Está demostrado que no es una enfermedad. Desde las teorías éticas, por tener una orientación sexual diferente a la mayoría no deben ser discriminados.
Problemas Económicos: La Globalización de la Pobreza
Vivimos en una sociedad de consumo, pero sigue habiendo sociedades sin recursos, en situación de pobreza. Surge la aparición de los excluidos: personas que se encuentran fuera del sistema.
Las mujeres son más afectadas por problemas derivados de la pobreza, fenómeno llamado "feminización de la pobreza". Los problemas de la globalización, como la vulneración de los derechos individuales, el empeoramiento de la situación de injusticia, etc., deben ser enfrentados desde la ética.