Retos Socioeconómicos y Ambientales del Mundo Rural y el Turismo en Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Desafíos del Entorno Rural

El mundo rural enfrenta múltiples desafíos que impactan su desarrollo y sostenibilidad.

Aspectos Demográficos

  • Disminución y envejecimiento de la población rural, resultado de la emigración de los jóvenes a las ciudades.
  • Escasa cualificación de la mano de obra debido a la insuficiente formación, lo que dificulta la innovación.

Aspectos Económicos

  • Escasa diversificación económica del espacio rural, manteniendo excesiva dependencia de actividades agrarias.
  • Insuficiente empleo de telecomunicaciones y nuevas tecnologías, debido al bajo nivel de transferencia tecnológica motivado por la falta de infraestructuras necesarias.
  • Aumento de la dependencia agraria de la industria y del mercado: las fábricas agroalimentarias marcan las características que debe tener el producto, y los mercados mundiales están controlados por grandes empresas que organizan la producción y la distribución global.
  • Necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías de seguridad, provocado por los fraudes alimentarios y la utilización de ciertas prácticas en la alimentación y medicación del ganado; sanidad para evitar plagas y epidemias en el sector; y la exigencia del bienestar animal, que procura un trato adecuado al ganado evitándole sufrimientos innecesarios.
  • Exigencia de la demanda en cuanto a calidad y diversificación, requiriendo medidas de adaptación.

Aspectos Sociales

  • Los núcleos rurales tienen problemas de calidad de vida motivados por la mala accesibilidad, la carencia de infraestructuras y servicios elementales, y las bajas dotaciones en equipamientos colectivos.

Aspectos Medioambientales

  • Degradación del medio natural, ya que diversos elementos se ven alterados por las actividades agrarias: el aire se contamina, el agua se sobreexplota y contamina, la vegetación desaparece y el suelo se sobreexplota.
  • Colabora con la reducción de la biodiversidad, ya que usa especies extranjeras, aumentando así el peligro de desaparición de algunas especies autóctonas.
  • Tendencia al despoblamiento, amenazando la supervivencia de paisajes rurales tradicionales.

Medidas para Promover el Desarrollo Económico Rural

Estas medidas pretenden poner freno al despoblamiento de las zonas rurales creando nuevos puestos de trabajo y mejorando las expectativas económicas con acciones como:

  • La diversificación económica mediante la promoción de industrias y artesanías o el turismo rural.
  • La modernización y aumento de la calidad de los productos y servicios.

Impacto del Turismo en Canarias

El turismo en Canarias genera diversas repercusiones en múltiples ámbitos.

Impacto Demográfico

  • Aumento de la población y su concentración en los municipios turísticos, así como su desarrollo urbano. Esta actividad es la principal responsable del trasvase de población desde las zonas interiores.

Impacto Económico

  • Genera una alta tasa de empleo y ejerce un efecto multiplicador sobre las actividades económicas, que se ven estimuladas por la demanda turística.
  • El turismo es el principal pilar de la economía en nuestras islas y repercute en la política de transportes, orientada a mejorar la accesibilidad de los núcleos turísticos y en la dotación de diversas infraestructuras.
  • Sin embargo, nuestra oferta turística está poco diversificada y es de calidad media, por lo que atrae a un turismo de poder adquisitivo medio-bajo.
  • Los ingresos no se adecúan al esfuerzo de recursos ambientales invertidos.

Impacto Social

  • Facilita el acercamiento entre los pueblos y el encuentro de culturas.
  • Incide positivamente cuando estimula el cambio y la modernización social.
  • Incide negativamente cuando supone la pérdida de costumbres y señas propias o cuando empeora la calidad de vida por la saturación de servicios.

Política Turística en Canarias: Objetivos y Desafíos

La política turística se propone potenciar el turismo mediante:

  • Mejora de los equipamientos y paisajes urbanos, rurales y costeros de interés turístico.
  • Adecuación del uso turístico de recursos históricos, culturales y naturales.
  • Diversificación de la oferta turística y mejora de su calidad.
  • Desarrollo de infraestructuras relacionadas con el marketing y la información turística.
  • Implementación de planes de excelencia turística en los destinos consolidados y planes de dinamización para zonas con potencial que deciden iniciar su desarrollo turístico.
  • Esfuerzo por parte de algunas instituciones para poner freno al desarrollo turístico en el litoral mediante una serie de leyes, las cuales les han traído problemas con los promotores urbanísticos contrarios a esos planes.

Entradas relacionadas: