Retos al Traducir Títulos de Películas: Casos de Disney, Almodóvar y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Problemas legales

Zootopia, una película reciente de Disney, presenta un caso particular. Esta película de animación sobre animales que resuelven crímenes tuvo que cambiar de título para evitar problemas de derechos de autor (copyright) en Europa. Un zoológico danés ya había registrado el nombre Zootopia en toda Europa, por lo que en España, Reino Unido e Irlanda, la película se tituló Zootrópolis, y en Alemania, Zoomanía.

Disney enfrentó un problema similar con Moana. En España, debido a una marca de perfumes con el mismo nombre, la princesa Moana fue rebautizada como Vaiana.

Incluso el director español ganador del Óscar, Pedro Almodóvar, tuvo que reconsiderar el título de una de sus películas, Julieta. Su primera opción era Silencio, pero al enterarse de que una película de Martin Scorsese con el mismo título se estrenaría simultáneamente, optó por nombrar la película como su protagonista.

Ideas desafortunadas

Cuando una película no es distribuida por una multinacional, la decisión sobre el título traducido suele recaer en el productor y el agente de ventas. «El proceso puede ser complejo y, a veces, surgen ideas desafortunadas», comentó Simón de Santiago, productor de Mod Producciones, a Verne en septiembre.

La película Cuerpo de élite, producida por Santiago, tuvo un buen desempeño en la taquilla española ese invierno y buscaba entonces proyección internacional. Para evitar confusiones, la productora propuso un título genérico en inglés: Heroes Wanted.

«Es solo una sugerencia; los distribuidores de otros países no están obligados a aceptarlo», explicó.

«A menudo no exigen un título definitivo si existen propuestas alternativas de otros países», comentó a Verne Álvaro Agustín, director general de Telecinco Cinema.

Telecinco Cinema se encargó de financiar y vender en el extranjero comedias del director español Paco León. Un ejemplo es Carmina o revienta, título que hace referencia a una expresión popular española (y a una película de los 80) y que se tradujo al inglés como Carmina or Blow Up. Aquí, la alusión es innegablemente a Lost in Translation, película de Sofia Coppola que, curiosamente, en América Latina se tituló Perdidos en Tokio.

Entradas relacionadas: