Retos Urbanos en Ciudades Españolas: Desafíos y Planificación
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Retos y Problemas en las Ciudades Españolas
Las ciudades españolas, y especialmente las aglomeraciones urbanas, presentan numerosos problemas. Su solución corresponde a la política urbanística, que es competencia de cada ayuntamiento.
Problemas Derivados de la Aglomeración y Difusión Urbana
Los problemas derivados de la aglomeración y de la difusión de la urbanización son numerosos:
- La densificación demográfica y constructiva y la presión urbana sobre el espacio no urbanizado.
- El elevado precio de compra o alquiler de vivienda.
- La necesidad de numerosos abastecimientos y equipamientos.
- La ordenación del tráfico y el transporte.
Problemas Económicos Urbanos
Los problemas económicos se deben a la excesiva terciarización de las actividades urbanas, por lo que se fomenta su diversificación. Los objetivos son:
- Evitar o retrasar la desaparición de las actividades agrarias del entorno urbano.
- Promover o revitalizar la industria.
- Difundir las actividades terciarias avanzadas.
Problemas Sociales Urbanos
Los problemas sociales son más frecuentes en las grandes ciudades debido a que los individuos están más expuestos al estrés, al aislamiento... Para atajar estos problemas se llevan a cabo campañas de prevención.
En cuanto a los problemas sociales, existe una serie de problemas vinculados habitualmente a la vida urbana: el paro y la existencia de bolsas de marginación. Estos problemas, en muchas ocasiones, conllevan a la delincuencia.
Problemas Medioambientales Urbanos
Los problemas medioambientales se concretan en diversos aspectos:
- La existencia de un microclima urbano caracterizado por temperaturas y precipitaciones más altas que las del campo circundante.
- La contaminación atmosférica debido al tráfico y a las calefacciones.
- Los altos niveles de ruido que suelen registrarse en las ciudades.
- La producción y eliminación de residuos genera algunos problemas.
- La desaparición de espacios verdes del interior y del entorno urbano aumenta la congestión de las ciudades.
Gestión de Residuos Urbanos
La enorme cantidad de residuos que diariamente produce una ciudad es consecuencia del aumento de la población urbana, pero especialmente de la generalización del modelo de vida consumista e incrementista. Las administraciones públicas han aprobado una rigurosa legislación, pero el primer obstáculo radica en la falta de concienciación ciudadana.
Las 3R en la Gestión de Residuos
Las principales actuaciones se sintetizan en las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. La primera 'erre', la reducción, es la que plantea el núcleo del problema. La implicación de los consumidores también se considera fundamental para las otras dos 'erres': reutilización y reciclaje.
El reciclaje es mucho más efectivo cuando se consigue separar los materiales desde el principio, sea cual sea el método utilizado. Por eso se promueve la recogida selectiva y se crean plantas de tratamiento de residuos, centros industriales de reciclaje...
Otros Problemas Medioambientales
La contaminación lumínica por la noche contribuye a elevar la temperatura ambiente y a reducir la visibilidad en los cielos urbanos. Otro problema importante es la acumulación de residuos urbanos.
Problemas de Vivienda
En cuanto a la vivienda, los precios son muy elevados y esto lleva a los jóvenes a independizarse más tarde o a emigrar a núcleos de la corona urbana.
Planificación Urbana
En la planificación urbana se crearon los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), que son los que articulan el uso que se va a dar al suelo en cada momento. Una buena planificación urbanística debe frenar la especulación inmobiliaria, liberando suelo edificable a bajo precio...
Problemas Específicos en las Ciudades Canarias
Las ciudades Canarias presentan en la actualidad ciertos problemas que amenazan su desarrollo sostenible:
- Problemas de edificación y vivienda.
- Problemas de abastecimiento y equipamiento.
- Problemas de tráfico.
- Problemas sociales.
- Problemas medioambientales.
Sistema Urbano Canario
El primer nivel del sistema urbano canario corresponde a las dos ciudades que comparten la capitalidad de la comunidad autónoma. En un nivel inferior se incluye el resto de las capitales insulares y los centros comarcales; también han hecho aparición las ciudades dormitorio en aquellas islas donde el turismo tiene una presencia mayor.
Las ciudades canarias sufren problemas similares a otras ciudades españolas. Los ayuntamientos elaboran los PGOU para regular el crecimiento y las futuras actuaciones, entre otras cuestiones.