Retracción Gingival y Materiales de Impresión en Odontología

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

¿Qué es la Retracción Gingival y Cuál es su Finalidad?

Consiste en la separación gingival con la finalidad de exponer temporalmente los márgenes gingivales de la preparación tallada.

Métodos de Retracción Gingival Mecánica

Existen diferentes métodos de retracción gingival mecánica, entre ellos:

  • Técnica con un hilo
  • Técnica con dos hilos
  • Técnica con dique de hule
  • Técnica con cofias

Soluciones Astringentes o Hemostáticas

Algunas soluciones astringentes o hemostáticas utilizadas son:

  • Sulfato férrico
  • Cloruro de aluminio

¿Qué es una Impresión Dental y Cómo se Clasifican?

Es una reproducción tridimensional en negativo de los tejidos. Sirve para reproducir estructuras de forma exacta, para diferentes fines clínicos.

Clasificación de las Impresiones Dentales

Se clasifican en:

  • Rígidas: Yesos, pastas zinquenolicas
  • Semirrígidas: Modelinas, ceras
  • Elásticas: Hidrocoloides (Reversibles e irreversibles) y Elastómeros (Hules de polisulfuros, poliéteres y Siliconas; Adición y condensación)

Clasificación de los Materiales de Impresión según sus Propiedades Físicas

Los materiales de impresión se pueden clasificar en:

  • Rígidos
  • Termoplásticos
  • Elásticos

Técnica de Retracción de Doble Hilo

Esta técnica se usa rutinariamente cuando se toman impresiones de múltiples preparaciones dentarias. Se coloca en el surco un hilo de pequeño diámetro, se talla, se coloca un segundo hilo impregnado con el agente hemostático de elección y se limpian los excesos.

Características de un Buen Hilo Retractor

Un buen hilo retractor debe cumplir con las siguientes características:

  • Ser de un color oscuro
  • Ser capaz de absorber la humedad del medicamento
  • Estar disponible en diferentes diámetros para adaptarlo
  • Ser fácil de colocar
  • Que no se arrastre con la fresa

¿Qué es un Provisional y Cuáles son sus Requisitos?

Es una prótesis transitoria colocada mientras se hace el trabajo definitivo, el cual debe tener las mismas cualidades que la prótesis finalizada.

Requisitos de un Provisional

  • Debe satisfacer las necesidades del paciente
  • Debe ser adecuado para mantener la salud del paciente
  • Devolver el aspecto estético del espacio preparado
  • Conservar la posición de la encía evitando que el margen quede invadido por esta

Restauraciones Provisionales Prefabricadas

Existen diferentes tipos de restauraciones provisionales prefabricadas, como:

  • Policarbonato
  • Plata-estaño
  • Níquel-cromo

Técnicas de Elaboración de Provisionales Indirectos

Los provisionales indirectos se realizan sobre un modelo que previamente se le tomó al paciente y posteriormente se rebasa en boca. Algunas técnicas son:

  • Casquetes metálicos parciales
  • Casquetes metálicos de cobertura total
  • Provisional totalmente metálico
  • Coronas totales de resina acrílica termopolimerizable

Entradas relacionadas: