Retracción de Tejidos Blandos e Impresiones Dentales: Técnicas y Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Retracción de Tejidos Blandos e Impresiones Dentales

Propósito de la Retracción de Tejidos Blandos

  • Proteger la inserción epitelial.
  • Retraer el tejido periodontal.
  • Exponer los contornos de la preparación.
  • Copiar fielmente el terminado de la preparación.
  • Reproducir en el modelo de trabajo los contornos de la preparación con claridad.
  • Proporcionar fidelidad al terminado de la preparación que permita al técnico realizar el modelado correcto de la restauración.

Alternativas para la Retracción

  • Físicas
  • Físico-químicas
  • Electro quirúrgicas

Alternativas Físicas

Cordón o hilo retractor:

  • Hilos de algodón.
  • Puede ser trenzado o enrollado.
  • Existen diversos calibres.
  • Deben mantenerse libre de humedad.

Hemostático

Ayuda con un hemostático gel de cloruro de aluminio (Marca Viscostat-Clear).

Técnica de Colocación del Hilo Retractor

  • Tomar un trozo acorde al contorno de la preparación.
  • Girar sobre su propio eje para disminuir calibre.
Ajuste al Contorno Cervical
  • Aislar con rollos de algodón o gasas el diente preparado.
  • Asentar el hilo al contorno cervical.
  • Evitar ejercer demasiada presión.
Iniciar Condensación del Hilo
  • Aplicar ligera presión al interior del surco.
  • Utilizar el condensador con suave presión.
  • Seguir dirección opuesta a las manecillas del reloj.
Seguir Contorno de la Preparación
  • Condensar con suavidad en el interior del surco.
  • Buscar afrontar las puntas en el punto de unión.
  • Recortar excedente con tijera.

Manipulación de Materiales de Impresión

Colocar pasta base y pasta catalizadora sobre loseta.

Mezclar ambas pastas hasta que quede de manera uniforme. Tiempo de espatulado: 45-60 segundos.

Colocar material en cucharilla. Llevar el porta impresiones a la boca. Esperar el fraguado del material (9-14 minutos).

Elasticidad de los Polisulfuros

Los polisulfuros se consideran como uno de los materiales de impresión elastómeros menos rígidos.

Los polisulfuros tienen la más alta resistencia al rasgado.

La resistencia al rasgado a veces ocasiona que el material pueda deformarse sin romperse.

Estabilidad Dimensional

El vaciado debe realizarse de forma inmediata, porque la impresión es más exacta después de removerla de la boca.

Consistencia de los Elastómeros

  • Tipo 1: Pesada o densa
  • Tipo 2: Mediana, estándar o regular (prótesis removible)
  • Tipo 3: Fluida, liviana o ligera
  • Tipo 0: Putty o masilla

Siliconas por Condensación (Spydex)

Generalidades

Endurecen a través de un proceso de polimerización por condensación.

Propiedades

  • Flexibilidad del 7.8%
  • Extensión antes de fracturarse: 300%
  • Recuperación elástica del 99%
  • Contracción del material de 0.2% a 1% a las 24 horas.

Consideraciones Especiales

  • Hidrofóbico
  • Recuperación elástica total
  • Agradable para el paciente (puntos a favor)
  • Muy hidrofóbicos (puntos en contra)
  • Contraen con el paso del tiempo.

Entradas relacionadas: