Retratamiento Endodóntico: Estrategias para Localización y Remoción de Obturaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Métodos para la Localización de Conductos Radiculares

La localización precisa de los conductos radiculares es fundamental en el tratamiento endodóntico. Si un conducto se pierde o no se identifica, puede deberse a la presencia de un conducto adicional, calcificaciones o una bifurcación del diente.

Herramientas y Técnicas para la Localización

  • Magnificación e Iluminación: El uso de un microscopio dental es crucial para mejorar la visibilidad y precisión.
  • Acceso Completo: Asegurar un acceso completo a la cámara pulpar es el primer paso esencial.
  • Ultrasonido: Herramienta indispensable para la remoción de calcificaciones o pulpolitos que obstruyen la entrada de los conductos.
  • Exploración Firme: Realizar una presión firme de exploración endodóntica con instrumentos adecuados.
  • Micro-openers: Utilizar micro-openers (instrumentos diseñados para ayudar a abrir el espacio del conducto) para una entrada delicada y precisa.
  • Evaluación del Piso de la Cámara: Inspeccionar cuidadosamente el piso de la cámara pulpar. La aplicación de hipoclorito de sodio puede revelar la presencia de conductos mediante la formación de burbujas.

Evaluación y Remoción de Materiales de Obturación

El material de obturación preexistente debe ser evaluado cuidadosamente antes de iniciar el retratamiento.

Manejo de Materiales de Obturación

  • Gutapercha: Idealmente, se espera encontrar gutapercha.
  • Conos de Plata: En casos donde se encuentren conos de plata (materiales descontinuados), estos deben ser extraídos con sumo cuidado.

Remoción de Gutapercha: Mecanismos y Protocolo

La remoción de gutapercha puede realizarse mediante diferentes mecanismos:

  • Mecánicos: Utilización de fresas Gates Glidden.
  • Químicos: Empleo de disolventes como el xileno (el más utilizado), cloroformo, disolvente de aceite de naranja o eucaliptol.

Protocolo Detallado para la Desobturación

  1. Desobturación Cervical: Iniciar la desobturación con fresas Gates Glidden (número 1, 2 o 3) en el tercio cervical, intentando avanzar ligeramente.
  2. Remoción con Limas y Disolvente: Si el avance con Gates Glidden es limitado, utilizar limas manuales impregnadas con xileno para retirar el material de obturación restante.
  3. Consideraciones de Dureza: Es importante recordar que la gutapercha puede encontrarse bastante endurecida, lo que dificulta su remoción.
  4. Limas Manuales Específicas: Existen limas manuales diseñadas para este procedimiento, fácilmente identificables por un círculo en su mango.
  5. Control de Longitud: Mantener siempre presente la longitud tentativa obtenida de la radiografía inicial para saber hasta dónde se puede instrumentar. Iniciar con una lima de calibre 15 o 20, que ofrezca mayor firmeza.
  6. Aplicación de Xileno: Colocar una torunda de algodón impregnada de xileno en la entrada del conducto para permitir su difusión y facilitar la remoción manual con la lima.
  7. Radiografía de Control: Realizar una radiografía de control para verificar la cantidad de material remanente.
  8. Precaución con Disolventes: Se debe tener extremo cuidado para que el xileno no sobrepase el ápice del conducto o, en casos excepcionales, perfore el dique de goma.

Remoción de Pernos Intrarradiculares

  • Pinza de Stieglitz: Utilizar la pinza de Stieglitz para remover puntas de plata.
  • Espacio Apical Mínimo: A nivel apical, se debe dejar un mínimo de 5 mm de material de obturación para la colocación de un perno.
  • Pernos de Fibra de Vidrio: Los pernos de fibra de vidrio son los más utilizados debido a su mejor adhesión y sellado.
  • Pernos Atornillados o Colados: La extracción de pernos atornillados o colados puede ser compleja, especialmente en raíces largas. En estos casos, una cirugía apical podría ser necesaria.

Consideraciones Finales en el Retratamiento Endodóntico

Es fundamental realizar un trabajo multidisciplinario y evaluar exhaustivamente la radiografía inicial para planificar adecuadamente el retratamiento.

Entradas relacionadas: