El Retrato de la Duquesa de Alba Vestida de Blanco por Goya: Un Análisis Detallado
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Las relaciones turbulentas entre Goya y la Duquesa de Alba dan como resultado muchos y bellos retratos de ésta. Este magnífico cuadro de la duquesa vestida de blanco es, sin duda, el primero, pintado al mismo tiempo que el del duque, ligeramente melancólico. En este lienzo, Goya retrató a la duquesa a la edad de treinta y tres años. Llama la atención la calidad de la tela del vestido, pintado con una gran maestría, así como la larga melena rizada oscura hasta la cintura, peinado de moda a fines del siglo XVIII. Los colores blanco y rojo del vestido podrían referirse a los colores de la Casa de Alba, cuyo escudo de armas se rodeaba en el siglo XVIII.
Análisis del Dibujo y el Volumen
En esta obra, no predomina el dibujo, ya que las figuras no están delimitadas por líneas, independientemente del color. El dibujo está formado básicamente por trazos, salvo en algunas zonas que pueden estar más detalladas, como los brazaletes que tiene la duquesa en el brazo. Aun así, el cuadro tiene sensación de volumen, sobre todo en el pelo, gracias a la contraposición de colores que usa Goya, técnica sacada de Velázquez. Se dice que este tipo de cuadros son pre-impresionistas, ya que en unos años los impresionistas los copiarán.
Detalles y Sobriedad
El cuadro presenta de manera sobria el tema; lo único que está detallado son las joyas. Para eso, Goya usó unos colores más brillantes que para el resto del cuadro.
Iluminación y Color
En cuanto a la iluminación, el cuadro está pintado en el exterior, y la luz es completamente natural. Los colores predominantes son secundarios, como el verde y el marrón del suelo. Hay colores complementarios próximos, como por ejemplo el rojo del vestido y el verde del fondo; esos dos son complementarios, por eso el lazo del vestido destaca tanto. Predominan claramente los colores fríos; los colores cálidos parece que "avanzan" hacia el espectador y los fríos se "hunden" en el cuadro. Como bien se dijo antes, los colores elegidos en el vestido son esos porque podrían referirse a los colores de la Casa de Alba.
La Psicología en los Retratos Femeninos de Goya
En los retratos femeninos de Goya, el pintor va más allá de una simple representación de la modelo. Son retratos de gran riqueza psicológica, en los que se nos muestra, gracias a su actitud corporal, y especialmente a la mirada que nos dirigen, a una mujer con fuerte personalidad. Según la fecha de inscripción, Goya pintó este primer retrato de la duquesa en 1795, probablemente en primavera, dado el tipo de vestido que lleva la modelo. Goya está aquí más cercano al neoclasicismo, como inspirado en la estatuaria antigua, por la blancura, verticalidad y la posición frontal de la dama, que le dan el carácter de una estatua hierática.