Retrato de los Personajes en Historia de una escalera: Vidas, Sueños y Fracasos
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Los Personajes en Historia de una escalera de Buero Vallejo
En Historia de una escalera, Antonio Buero Vallejo presenta una galería de personajes que representan distintos sectores sociales, aspiraciones personales y fracasos vitales. La caracterización de los personajes se realiza tanto de forma directa —a través de lo que dicen, cómo se expresan y lo que las acotaciones del autor nos indican sobre ellos— como de forma indirecta, a través de lo que otros personajes comentan sobre ellos y del contraste que establece el dramaturgo entre unos y otros. Es importante señalar el uso constante del paralelismo y el contraste, especialmente entre personajes femeninos como la señora Paca y doña Asunción, o entre los jóvenes de la segunda generación y sus padres.
Personajes Principales y su Evolución
Fernando
El protagonista principal durante el primer acto es Fernando, un joven de familia venida a menos que trabaja en una papelería. A pesar de su apariencia atractiva y cierto aire soñador, es un personaje profundamente contradictorio. Sueña con una vida mejor, con una casa propia, con viajes y un futuro distinto, pero carece de voluntad y compromiso real para lograrlo. Fernando se convierte en un ejemplo claro del autoengaño, pues aunque habla de sus sueños, en la práctica no hace nada para alcanzarlos. Acaba traicionando tanto a su madre como a Carmina, la joven de la que está enamorado, casándose con Elvira por interés económico. Esa decisión lo condena a una vida de frustración, repitiendo los errores de sus mayores y negando su propio fracaso incluso cuando ya es evidente.
Urbano
Urbano, un joven obrero, compañero de escalera, que representa los valores del trabajo, el esfuerzo y la lucha colectiva. Cree firmemente en el sindicato y en que el cambio social es posible si todos colaboran. Sin embargo, aunque se esfuerza, también termina fracasando. Su vida con Carmina no está basada en el amor sino en el deber y la conveniencia, lo cual genera un matrimonio amargo. Al final de la obra, Urbano es un hombre endurecido, algo violento, y derrotado por una realidad que no logra cambiar, lo que evidencia la desilusión ideológica del personaje.
Carmina
Carmina, es uno de los personajes más trágicos. En su juventud es dulce, tímida y resignada. Está enamorada de Fernando, pero termina casándose con Urbano por presión social y necesidad económica. Esa elección la convierte en una mujer infeliz, que con los años pierde su dulzura y se vuelve apagada y amargada. Su evolución refleja cómo el paso del tiempo y las decisiones impuestas por las circunstancias destruyen los sueños más íntimos.
Elvira
Elvira, la hija de don Manuel. En su juventud se presenta como una chica caprichosa y determinada, que decide conquistar a Fernando aunque él no la ame. A lo largo de la obra vemos cómo esta decisión tampoco la lleva a la felicidad. Elvira acaba convertida en una mujer amargada, clasista y rencorosa, que desprecia a sus vecinos y vive atrapada en un matrimonio fallido, lleno de reproches y mentiras.
Personajes Secundarios Relevantes
Doña Asunción
Además de estos personajes principales, hay varios secundarios que enriquecen el universo dramático de la obra. Por ejemplo, doña Asunción, madre de Fernando, es una mujer refinada y algo idealista, que vive de recuerdos y se niega a aceptar la mediocridad de su hijo. Su actitud maternal, aunque cariñosa, contribuye a mantener a Fernando en una burbuja de falsa grandeza.