El retrato y el relieve histórico en la escultura romana
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
La escultura romana
tuvo un fin público: dar a conocer a los héroes romanos, así como los eventos que hicieron la gloria de Roma. Los detalles y la fidelidad a la realidad son más importantes que el respeto de los cánones. La belleza convencional del arte griego se pierde a favor del testimonio y la verdad. Los dos géneros escultóricos romanos de mayor desarrollo fueron el retrato y el relieve histórico.
El retrato romano
hunde sus raíces en las culturas griega y etrusca, pero con una serie de particularidades:
- Tradición griega: durante la época helenística se desarrolla el retrato, en el que el parecido físico con el modelo era enorme, sin embargo tendía a la perfección física.
- Tradición etrusca: en esta época era frecuente realizar retratos de difuntos que daban la impresión de estar vivos.
A pesar de que en culturas anteriores ya se había practicado el retrato, va a ser en Roma donde adquirirá un mayor desarrollo y realismo, lo que está relacionado con la práctica funeraria de realizar las "imagenes maiorum". El retrato romano presenta las siguientes características:
- Se solía pintar para acentuar la expresión de vida.
- Cuando se dejaron de pintar se usaron otros efectos, como tallar el iris y la pupila de los ojos.
- No se pretendía representar la belleza ideal, sino que quería reproducir la realidad.
- Se esculpían tipos concretos y exactos con sus defectos.
- Destaca el anonimato de los artistas.
- Era útil y práctico, su objetivo era dejar constancia de un pueblo guerrero y conquistador.
Según las distintas épocas se practicaron las formas más variadas de retratos:
- Busto: En principio se realizará hasta el cuello, para luego llegar a incluir hombros y pecho.
- Sedente: reservados generalmente a los retratos femeninos.
- Ecuestre: Representan a los emperadores o generales con el brazo extendido en señal de saludo al pueblo y al ejército.
- Femenino: que centrará su interés en el peinado, reflejando así las modas de cada época.
- De cuerpo entero: solía reservarse a los emperadores, haciendo alarde del poder que ostentaban. Existían diversos tipos.
El retrato romano iba a sufrir una evolución a lo largo de las distintas épocas:
- En época republicana, se realizaban, sobre todo, retratos de busto hasta el cuello en los que predominaba el sentido realista. El pelo solía ser corto y muy plano. Los rostros enérgicos y fuertes.
- En época del Alto Imperio, podemos establecer una división con la dinastía Julia. El prototipo varía con el emperador Augusto. Ahora es retratado a la manera de los dioses griegos. Se busca mostrar la grandeza del personaje pero sin perder sus rasgos individuales. Más tarde, con la dinastía Flavia vuelve a aflorar la corriente realista, agudizándose los efectos de claroscuro. El tamaño del busto aumentó, incluyéndose los hombros y el pecho.
- Por último, en época del Bajo Imperio el retrato comienza a transformarse en un sentido anticlásico. La expresión del rostro es ahora más intensa. Se caracteriza por la simplicidad, la deshumanización y la monumentalidad. Desaparece el sentido de la proporción.
El relieve histórico
Todo lo que observamos en los retratos romanos, aparece también en el relieve histórico. A pesar de que ya había sido cultivado por otras civilizaciones, serán los romanos quienes lo lleven a su máximo grado de perfección técnica. El relieve cumple aquí una función esencial: es narrativo e histórico, es decir, pretende la difusión de hechos importantes para que el pueblo conozca las grandes campañas militares de sus emperadores. Sorprende su detallismo y precisión en el modelado, su perfecto realismo y su capacidad de perspectiva. Sobresale también su ritmo compositivo, que lo hace muy dinámico.
El relieve histórico romano se caracteriza por:
- Su gran realismo.
- Aparece subordinado a la arquitectura.
- Tiene un carácter ornamental y propagandístico.
- Adquiere gran desarrollo durante la época imperial.
- Recibe la influencia del relieve helenístico.
- Innova usando efectos pictóricos como la perspectiva.
Encontramos ejemplos de relieve histórico en algunos monumentos conmemorativos tales como altares, arcos de triunfo y columnas conmemorativas
gfddf