Retrato de la Sociedad Medieval: Roles y Creación Literaria de Clérigos, Juglares y Burgueses

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Protagonistas Culturales y Sociales de la Edad Media: Clérigos, Juglares y la Burguesía

La Edad Media fue un periodo de profunda transformación social y cultural, marcado por la coexistencia de diversos grupos que definieron la literatura, el arte y la economía de la época. A continuación, se detallan los roles y características de estos actores clave.

Grupos Intelectuales y Literarios

Goliardos

Los Goliardos eran clérigos vagabundos y estudiantes pobres que llevaban una vida errante al margen de las convenciones sociales. Se dedicaban a escribir en latín, componiendo poesías que trataban sobre el vino, las tabernas y las mujeres. Eran individuos cultos, y su producción literaria, inspirada en autores clásicos, celebraba los placeres de la vida y el amor carnal. Entre los manuscritos conservados, destacan las composiciones anónimas de Carmina Burana. Su mentalidad vitalista y crítica influyó notablemente en figuras como el Arcipreste de Hita.

Clérigos

Los Clérigos poseían la capacidad de leer y escribir. Aquellos dedicados a la escritura se llamaban amanuenses y realizaban su labor en el scriptorium (escritorio). Su principal cometido era señalar a las gentes el camino de la salvación, con enseñanzas morales y didácticas. Sus obras se recogen en la escuela conocida como Mester de Clerecía.

Aunque la lengua culta era el latín, los clérigos compusieron obras didácticas en las lenguas vulgares para llevar sus enseñanzas a la población. Solo se guardaron las grandes obras de la antigüedad clásica que podían adaptarse al pensamiento cristiano; el espíritu pagano de gran parte de esas culturas hizo que aquellas obras que no se pudiesen adaptar fueran ignoradas.

Juglares

Los Juglares eran artistas de vida itinerante. Su repertorio incluía baile, música (tocando instrumentos) y recitación. Llevaban sus composiciones a plazas, calles y a los castillos de los nobles. Las composiciones eran anónimas y requerían una gran capacidad para memorizar textos extensos e improvisar. Ejercían un papel propagandístico a favor de la política del momento y eran los encargados de recitar los cantares de gesta. La escuela poética asociada a ellos es el Mester de Juglaría.

Trovadores

Los Trovadores fueron los primeros poetas cultos de la Edad Media. Creaban composiciones poéticas e incluso la música para que estas fuesen cantadas. A diferencia de los juglares, firmaban sus obras. Su temática preferida era el amor cortés. Ejemplos notables incluyen a Martín Códax o Airas Nunes.

Grupos Sociales y Económicos

La Burguesía

La Burguesía constituyó una minoría emergente, cuya aparición estuvo intrínsecamente ligada al surgimiento del dinero. Se dedicaban fundamentalmente a la artesanía y al comercio, y mostraban un gran interés por la cultura. Muchos de sus miembros eran judíos.

Los Musulmanes (Árabes)

Los Musulmanes (árabes) introdujeron importantes mejoras en todos los ámbitos de la península, destacando especialmente en el arte y la literatura. Tras la Reconquista, fueron expulsados de España (el texto original menciona el siglo VII, pero la expulsión definitiva ocurrió tras la culminación de la Reconquista en 1492).

Entradas relacionadas: