Revenido y sistemas de ajuste en maquinaria

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Revenido:

Para alcanzar la proporción de dureza y resistencia deseada, la temperatura de revenido es entre los 160 a 500 °C. Se realiza normalmente en los hornos de revenido. Las fases son: calentamiento hasta una temperatura determinada inferior al punto crítico. Uno o varios mantenimientos hasta una temperatura determinada. Uno o varios enfriamientos hasta la temperatura ambiente (aire, agua, aceites).

Sistema de agujero único:

Es un sistema de ajuste en el que las diferencias fundamentales de todos los agujeros son iguales (agujero único). El sistema ISO elige un agujero cuya diferencia inferior es nula, es decir, la zona de tolerancia está en posición H. De esta forma los diferentes ajustes (juegos y aprietos) se obtienen a partir de un agujero con la zona de tolerancia en posición H y un eje con posición variable en función del tipo de ajuste. La calidad del agujero también puede ser variable.

Desviación media aritmética:

Es un parámetro para especificar el acabado superficial en las calidades del grado 6 al 12, símbolo Ra. Ra = 1/n * Sumatoria de n a 1(Y).

Altura de las irregularidades:

Es un parámetro para especificar el acabado superficial. En los planos se debe especificar para grados del 1 al 5 y 13;14. Símbolo R2 = (suma(5Hmax) - suma(5Hmin)) / 5.

Factores que inciden en la rentabilidad:

Efficiencia de la máquina: es la capacidad que brinda para desarrollar un mayor o menor número de funciones, que limitan o permiten ampliar su campo de explotación. Fiabilidad: es el grado de confianza de que la máquina va a realizar sus funciones con una precisión más o menos determinada. Longevidad: es el período de vida útil de la máquina, tiempo durante el cual se la podrá explotar, sin que se deteriore de manera tal que afecte su funcionamiento.

Aceros hipoeutectoide mayor a 723:

Austenita + Ferrita

Hipereutectoide mayor a 727:

Austenita + Cementita

Señale qué es rentabilidad de una máquina fórmulas de cálculo:

Se la determina por la relación entre la eficiencia o su rendimiento durante un determinado período de tiempo, versus la suma de los gastos realizados durante su trabajo o explotación en ese mismo período q = E/G E = eficiencia G = gastos de explotación. Forma parcial y de cálculo global. Ajustes: móviles, fijos, indeterminados.

Ciclo de desarrollo del producto:

Segmento del mercado, definir una idea de diseño, diseño del producto, diseño del proceso, planificación, elaboración, distribución y comercialización.

Criterios sobre la capacidad:

Capacidad de trabajo en función de las características mecánicas y propiedades de los materiales con que se va a elaborar las piezas o componentes y Capacidad de trabajo en función de las condiciones y/o régimen de trabajo o exposición a que va a estar sometida.

Entradas relacionadas: