Revestimientos en Prótesis Dental: Tipos, Composición y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Introducción
El revestimiento es un material refractario, es decir, capaz de resistir altas temperaturas sin alterarse. Se utiliza en dos momentos clave para obtener un modelo sobre el cual se va a modelar la prótesis dental:
- Modelado en cera: Se realiza el diseño en cera de la futura prótesis metálica.
- Formación del cilindro: Se forma un cilindro que se incluirá en el horno y en la inductora para recibir el metal que dará lugar a la estructura metálica de la prótesis.
Expansión y Contracción
La principal característica del revestimiento es la expansión. El metal, al recibir calor, se funde y se expande hacia los lugares del diseño de la prótesis en cera. Luego, se va enfriando y contrayéndose. El revestimiento compensa dicha contracción.
Tipos de Expansión
- **Expansión de fraguado:** Se produce cuando el revestimiento fragua al aire. Depende de la proporción de líquido y polvo.
- **Expansión higroscópica:** Se produce por la captación de agua.
- **Expansión térmica:** Es la expansión que sufre el material refractario por acción de temperaturas definidas.
Tipos de Contracción
- **Contracción del patrón de cera:** Debido a las diferencias de temperatura que sufre.
- **Contracción por cambio de estado:** Se produce cuando la aleación del metal pasa de líquido a sólido.
- **Contracción por solidificación:** Ocurre cuando la aleación se va enfriando hasta la temperatura ambiente.
Composición de los Revestimientos
Los revestimientos se componen de:
- **Material refractario:** Principalmente sílice en cualquiera de sus formas cristalinas.
- **Material aglutinante:** Necesario para unir los componentes refractarios, haciéndolos endurecer en un tiempo determinado.
- **Modificadores:** Mejoran las características y los adecuan según su uso.
Funciones de los Modificadores
- Aumentar la resistencia y la expansión.
- Regular la velocidad de fraguado.
- Evitar la oxidación de la aleación metálica.
Tipos de Revestimientos
Revestimientos Fosfáticos
- **Aglutinante:** Fosfato.
- **Modificador:** Óxido de magnesio.
- Soportan altas temperaturas.
- Buena expansión, fiabilidad y resistencia.
- Utilizados para colar aleaciones de cromo-cobalto y cromo-níquel (aleaciones no nobles de alto punto de fusión).
- Se produce una reacción exotérmica.
- Por su dureza final, se utilizan directamente sin necesidad de un cilindro metálico.
- Se utiliza el polvo y el líquido según las indicaciones del fabricante.
- Se elegirá el tamaño de grano según su finalidad (mayor grosor, más asperezas).
Revestimientos de Base de Yeso
- **Aglutinante:** Yeso.
- **Material refractario:** Cuarzo.
- Se utilizan para colados de punto de fusión bajo.
Revestimientos de Base de Silicato
- **Aglutinante:** Silicato.
- **Material refractario:** Sílice.
- Se utilizan en colados esqueléticos con cromo-cobalto.
Duplicado de Modelo
Se realiza una copia del blokeado y aliviado en un material refractario. Se prepara un negativo en un material en el cual obtenemos un vaciado adecuado. Se realiza una impresión en gelatina o silicona.
Encerado y Modelado de la Estructura
Consiste en colocar plantillas y preformas de cera o plástico en un modelo refractario, siguiendo el diseño del modelo maestro.