La Revolución Agraria: Motor de la Industrialización
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Las Transformaciones Agrarias
En las economías preindustriales, la productividad agraria era baja y su rendimiento, muy limitado. Durante los siglos XVIII y XIX tuvo lugar una revolución agraria que incrementó significativamente la productividad y la producción de alimentos.
Innovaciones Clave en la Agricultura
En Inglaterra, el proceso comenzó a finales del siglo XVII, cuando los farmers introdujeron en las tierras que tenían arrendadas de la nobleza la rotación cuatrienal de cultivos, descubierta en Holanda. Esta innovación se extendió por Inglaterra a lo largo del siglo XVIII y a comienzos del XIX. Hasta la década de 1830, esta innovación fue la fundamental; luego aparecieron los fertilizantes químicos y la maquinaria movida por vapor.
La rotación cuatrienal, que consistía en cultivar trigo, tubérculos, cereales de primavera y forrajeras, fue trascendental para hacer desaparecer el barbecho y alimentar al ganado con tubérculos y forrajeras, obteniendo así más abono de origen animal y aumentando la superficie cultivada.
Otras innovaciones que elevaron la productividad fueron la selección de semillas, la utilización de arados de hierro mejorados tirados por caballos, las máquinas sembradoras arrastradas, la división del trabajo y la dirección de las haciendas. Este aumento de la producción, impulsado por las innovaciones producidas después de 1830, coadyuvó a la extensión de la superficie cultivada con nueva tecnología movida por energía de vapor.
Cambios en la Propiedad de la Tierra
Las innovaciones tecnológicas no hubieran sido posibles sin modificar la propiedad de la tierra. A principios del siglo XVIII, la mayoría de las tierras inglesas estaban divididas en minifundios trabajados por campesinos (yeomen) con rotación trienal en campos abiertos (openfield). Sin embargo, entre 1761 y 1815, el Parlamento dictó 1805 Leyes de Cercamiento (Enclosure Acts), que afectaron a las tierras de los yeomen y las comunales. Estas leyes obligaron a los pequeños campesinos a vender sus minifundios a los landlords al no tener dinero para cercar.
De esta manera, los landlords arrendaron estas haciendas a los farmers, quienes introdujeron todas las innovaciones ya mencionadas.
Impacto en la Industrialización
La revolución agraria tuvo efectos cruciales para la industrialización:
- Mayor producción de alimentos: Hizo desaparecer las hambrunas.
- Éxodo rural: La mejora en el sector agrario liberó mano de obra para la industria y los servicios.
- Aumento de la demanda y transferencia de capital: Incrementó la demanda de bienes industriales y facilitó la transferencia de capital de la agricultura a la industria y los servicios, lo que benefició especialmente a la industria siderúrgica y textil.
- Financiación de infraestructura: Los propietarios agrícolas financiaron la construcción de carreteras y canales, aspectos positivos para el crecimiento económico.