La Revolución Agrícola y los Cercamientos: Transformación Económica y Social
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
La Revolución Agrícola: Orígenes y Consecuencias de los Cercamientos
La implementación de nuevas prácticas agrícolas permitió mejorar la fertilidad de la tierra y aumentar el número de cabezas de ganado. Para poder aplicar este sistema de cultivo, era necesario el cercamiento de las tierras, conocido como “Enclosures” o “Cercamientos”. Las autoridades inglesas fomentaron este tipo de explotación agrícola promulgando leyes a su favor.
Medidas Clave que Impulsaron los Cercamientos (Enclosures)
- Las pequeñas explotaciones agrarias y tierras comunales pasaron a manos de los landlords (señores terratenientes), quienes introdujeron nuevas tecnologías. Esto permitió una reordenación y concentración de la propiedad agraria, lo que conllevó una mayor productividad y una explotación más racional.
- Se permitió la libre instalación de industria y la libertad de innovar, ya que los privilegios gremiales desaparecieron.
- Se realizaron modificaciones en la Hacienda, lo que provocó un crecimiento de los ingresos vía impuestos.
- Se promulgaron leyes civiles y mercantiles que estimularon el crecimiento económico al fomentar y proteger el progreso individual, la iniciativa empresarial y la innovación.
- Se logró una agricultura especializada y orientada hacia el comercio.
El incremento de la productividad agrícola trajo consigo una liberalización de mano de obra agrícola, que pudo trabajar en los sectores secundario y terciario. Todo esto fue resultado de la aplicación de una serie de cambios tecnológicos e innovaciones que incrementaron significativamente la producción:
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura
- La selección de semillas.
- La mejora en la cría del ganado.
- La utilización de arados de hierro más perfeccionados, tirados por caballos.
- Máquinas sembradoras arrastradas por caballos, que sustituyeron a la siembra manual.
- Técnicas de drenaje de suelos húmedos, que permitieron aumentar la superficie cultivada.
- Nuevas formas de organización en el trabajo (mayor división de tareas y disciplina).
Efectos de la Revolución Agrícola en la Economía
En definitiva, los efectos de la Revolución Agrícola sobre la economía pueden resumirse en cuatro puntos principales:
- El aumento de la producción, que elevó considerablemente el consumo de alimentos.
- El campo incrementó significativamente su demanda de bienes industriales de capital y de consumo, al crecer los beneficios de los propietarios de la tierra y de los arrendatarios, así como los salarios de los jornaleros.
- La agricultura suministró una parte sustancial del capital invertido en la industria y en los servicios.
- El aumento de la productividad agrícola permitió que un 75% de la población agrícola se liberara para trabajar en los sectores secundario y terciario.